03
Marzo
Domingo
10:30
MariKarmenFree, Daniela Canó y Orgullo Loco Madrid «Rebeldías cuir, migrantes y antirracistas frente a las normas psi»
Quinta mesa redonda de las jornadas Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura.
Continuaremos con el debate sobre la intersección de las luchas, a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué casi no hay personas racializadas en el movimiento loco? ¿Conocemos la situación en los psiquiátricos de nuestras compas migras y/o racializadas? ¿De qué manera la psiquiatría, psicología, funcionan también como herramientas para mantener la cisheteronorma? ¿Qué alianzas existen entre los movimientos loco, queer, migra y antirracista? ¿Qué podemos hacer como movimiento loco para tener en cuenta las demandas y necesidades de la comunidad loca migra racializada?
Modera: Judit Abarca
03
Marzo
Domingo
10:30
Colectivo Toloache, Sol Camarena, Marikarmen Free y Orgullo Loco Madrid «Rebeldías cuir, migrantes y antirracistas frente a las normas psi»
Quinta mesa redonda de las jornadas Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura.
Continuaremos con el debate sobre la intersección de las luchas, a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué casi no hay personas racializadas en el movimiento loco? ¿Conocemos la situación en los psiquiátricos de nuestras compas migras y/o racializadas? ¿De qué manera la psiquiatría, psicología, funcionan también como herramientas para mantener la cisheteronorma? ¿Qué alianzas existen entre los movimientos loco, queer, migra y antirracista? ¿Qué podemos hacer como movimiento loco para tener en cuenta las demandas y necesidades de la comunidad loca migra racializada?
Modera: Judit Abarca
02
Marzo
Sábado
18:30
Princesa Inca, Lorena Berrios, Patricia Rey «Movimiento loco y lucha feminista»
Cuarta mesa redonda de las jornadas Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura, en la que hablaremos de la relación con la lucha feminista.
¿Por qué motivos el movimiento feminista no reconoce fácilmente las violencias psiquiatricas? ¿De qué modos, incluso, las reproduce?
Haremos un repaso de qué luchas feministas hay en el movimiento loco y nos preguntaremos si el movimiento loco puede considerarse un movimiento feminista. Intentaremos abordar entender la diversidad de perspectivas perspectivas feministas y entender también sus diversos vínculos con el movimiento loco y las luchas de la discapacidad.
02
Marzo
Sábado
18:30
Princesa Inca, Lorena Berrios, Zoroa y Patricia Rey «Movimiento loco y lucha feminista»
Cuarta mesa redonda de las jornadas Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura, en la que hablaremos de la relación con la lucha feminista.
¿Por qué motivos el movimiento feminista no reconoce fácilmente las violencias psiquiatricas? ¿De qué modos, incluso, las reproduce?
Haremos un repaso de qué luchas feministas hay en el movimiento loco y nos preguntaremos si el movimiento loco puede considerarse un movimiento feminista. Intentaremos abordar la diversidad de perspectivas feministas y entender también sus diversos vínculos con el movimiento loco y las luchas de la discapacidad.
Modera: Maite Lumbier
02
Marzo
Sábado
11:30
Beatriz Pérez y Víctor Lizama «Cuestionando las lógicas carcelarias de control del sufrimiento psíquico»
Tercera mesa redonda de las jornadas Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura.
¿Qué pretenden abolir las posturas abolicionistas en las instituciones de Salud Mental? Si llegamos a la abolición de la coerción en psiquiatría, ¿sigue habiendo psiquiatría?
Debatiremos si sigue sirviendo la “salud mental” como paradigma o como fundamento de una institución. Si la respuesta es negativa, ¿qué puede hacerse? Intentaremos compartir visiones acerca de
cómo serían unas políticas de reparación adecuadas desde la perspectiva de las personas locas y supervivientes a la psiquiatría.
Modera: Hug Roger Figuera
Libro recomendado:
02
Marzo
Sábado
11:30
Beatriz Pérez, La Porvenir, Iniciativa Alce y Víctor Lizama «Cuestionando las lógicas carcelarias de control del sufrimiento psíquico»
Segunda mesa redonda de las jornadas Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura.
¿Qué pretenden abolir las posturas abolicionistas en las instituciones de Salud Mental? Si llegamos a la abolición de la coerción en psiquiatría, ¿sigue habiendo psiquiatría?
Debatiremos si sigue sirviendo la “salud mental” como paradigma o como fundamento de una institución. Si la respuesta es negativa, ¿qué puede hacerse? Intentaremos compartir visiones acerca de
cómo serían unas políticas de reparación adecuadas desde la perspectiva de las personas locas y supervivientes a la psiquiatría.
Modera: Hug Roger Figuera
Libro recomendado:
02
Marzo
Sábado
16:30
Ilse Gutiérrez, Orgullo Loco Madrid y Zoroa «Resistencias frente al cuerdismo»
En la segunda mesa redonda de las jornadas Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura abordaremos qué entendemos por cuerdismo y su funcionamiento como sistema de opresión. En primer lugar, ensayaremos una crítica a cómo los profesionales han banalizado el contenido político y la memoria histórica del concepto teorizado por primera vez por Judi Chamberlin. Discutiremos, a partir de ahí, qué formas de organización colectiva tenemos para combatirlo.
Modera: Hug Roger Figuera
Libro recomendado:
02
Marzo
Sábado
16:30
Ilse Gutiérrez, Fátima Masoud, Víctor Sánchez y Zoroa «Resistencias frente al cuerdismo»
En la tercera mesa redonda de las jornadas Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura abordaremos qué entendemos por cuerdismo y su funcionamiento como sistema de opresión. En primer lugar, ensayaremos una crítica a cómo los profesionales han banalizado el contenido político y la memoria histórica del concepto teorizado por primera vez por Judi Chamberlin. Discutiremos, a partir de ahí, qué formas de organización colectiva tenemos para combatirlo.
Modera: Hug Roger Figuera
Libro recomendado:
02
Marzo
Sábado
10:00
Elisenda Tuneu y Mejorana «Contextualización y vulneraciones actuales»
En esta primera mesa redonda plantearemos, a modo de introducción, las líneas de discusión más generales de las jornadas: de dónde viene el movimiento de supervivientes de la psiquiatría y hacia dónde vamos.
Participantes:
Elisenda Tuneu resumirá la genealogía de las luchas contra la opresión psiquiátrica y los retos a futuro de los colectivos activos, así como los temas principales que servirán de hilo conductor de las jornadas.
El colectivo Mejorana presentará un informe de vulneraciones de derechos en Navarra, que servirá de entrada a una puesta en contexto de las violencias que a día de hoy siguen teniendo lugar en la práctica psiquiátrica: contenciones mecánicas, tutelas, curatelas, voluntades anticipadas, etc.
Libro recomendado:
02
Marzo
Sábado
10:00
Elisenda Tuneu y Mejorana «Contextualización y vulneraciones actuales»
En esta primera mesa redonda de Opresión psiquiátrica y autogestión de la locura plantearemos, a modo de introducción, las líneas de discusión más generales de las jornadas: de dónde viene el movimiento de supervivientes de la psiquiatría y hacia dónde vamos.
Participantes:
Elisenda Tuneu resumirá la genealogía de las luchas contra la opresión psiquiátrica y los retos a futuro de los colectivos activos, así como los temas principales que servirán de hilo conductor de las jornadas.
El colectivo Mejorana presentará un informe de vulneraciones de derechos en Navarra, que servirá de entrada a una puesta en contexto de las violencias que a día de hoy siguen teniendo lugar en la práctica psiquiátrica: contenciones mecánicas, tutelas, curatelas, voluntades anticipadas, etc.