«Inservibles»: la historia de la resistencia a la violencia extrema
29/01/2024
Ya ha llegado a la calle Mayor y, en breve, llegará a las mejores librerías, un libro duro y original: cómo han sido las vidas de las poblaciones sujetas a violencia extrema y cómo resistieron. Dicho así puede sonar sofisticado, pero, a su vez, esta es la historia de los esclavos, de los presos y aniquilados en los campos de concentración de los nazis, de los tatuajes, de los infanticidios a manos de madres que no querían que sus hijxs fueran esclavos, de quilombos y motines. Una obra extensa pero de lectura ligera que te recomendamos encarecidamente.
Visita de EUSKADI IRRATIA
Las periodistas de EUSKADI IRRATIA, con Tere Beloki al mando, nos visitaron al inicio de nuestro undécimo año, aquí puedes escuchar el paseo que dieron junto con Nerea Fillat y Hedoi Etxarte.
Eventos relacionados
Libros recomendados:
22
Marzo
Viernes
19:00
Manuel Villegas «Atrapados en la mente. Las obsesiones»
¿A quién no le ha sucedido, en más de una ocasión, volver sobre sus pasos para comprobar el cierre de la llave de paso del gas o el de la puerta de la calle, antes de salir de viaje? ¿Repasar, una y otra vez, un trabajo académico que ya está acabado, o crear distintas copias de seguridad de un mismo documento?
Limpiar lo que ya está limpio, comprobar lo que ya está hecho, repasar lo que ya está acabado, ordenar lo que ya está ordenado. Todos estos son comportamientos sintomáticos de los trastornos obsesivos. Sin embargo, en algunas circunstancias, los consideramos algo absolutamente normal. Responden a una necesidad de seguridad, de aceptación social o incluso de autoestima. Entonces, ¿dónde radica la diferencia entre lo que es normal y lo que es patológico?
La respuesta más fácil a esta pregunta apunta al grado de intensidad o de exageración de unas conductas u otras. ¿Pero cuál es el motivo que permite distinguirlas? Llegar a comprenderlo equivale a revelar la dinámica que atrapa al obsesivo en su propia mente y lo confina entre dudas, rumiaciones, compulsiones y comprobaciones.
En este libro, Manuel Villegas, a partir del análisis de numerosos casos clínicos, nos introduce en el camino de la comprensión de la naturaleza del trastorno obsesivo, su génesis, su estructura y las condiciones para su superación a través del proceso psicoterapéutico.
22
Marzo
Viernes
19:00
Manuel Villegas «Atrapados en la mente. Las obsesiones»
¿A quién no le ha sucedido, en más de una ocasión, volver sobre sus pasos para comprobar el cierre de la llave de paso del gas o el de la puerta de la calle, antes de salir de viaje? ¿Repasar, una y otra vez, un trabajo académico que ya está acabado, o crear distintas copias de seguridad de un mismo documento?
Limpiar lo que ya está limpio, comprobar lo que ya está hecho, repasar lo que ya está acabado, ordenar lo que ya está ordenado. Todos estos son comportamientos sintomáticos de los trastornos obsesivos. Sin embargo, en algunas circunstancias, los consideramos algo absolutamente normal. Responden a una necesidad de seguridad, de aceptación social o incluso de autoestima. Entonces, ¿dónde radica la diferencia entre lo que es normal y lo que es patológico?
La respuesta más fácil a esta pregunta apunta al grado de intensidad o de exageración de unas conductas u otras. ¿Pero cuál es el motivo que permite distinguirlas? Llegar a comprenderlo equivale a revelar la dinámica que atrapa al obsesivo en su propia mente y lo confina entre dudas, rumiaciones, compulsiones y comprobaciones.
En este libro, Manuel Villegas, a partir del análisis de numerosos casos clínicos, nos introduce en el camino de la comprensión de la naturaleza del trastorno obsesivo, su génesis, su estructura y las condiciones para su superación a través del proceso psicoterapéutico.
Perry Anderson
Historialaria eta saiogilea da. Historiaren soziologia eta historia intelektuala aztertu ditu. Mendebaldeko marxismoa izan da bere kezka nagusietako bat.
Gerra hotzaren testuinguruan, erretorika militaristaren kontra eta E. P. Thompson eta John Saville marxista britainiarren hitzalean sortu zen, 1960an, New Left Review pentsamendu aldizkari politikoa. Lehenengo zuzendaria Stuart Hall izan zen eta 1962tik hartu zuen lan hura Perry Andersonek. Liburu honetako bi testuak aldizkari horretan argitaratu ditu Andersonek.
Perry Anderson
Historialaria eta saiogilea da. Historiaren soziologia eta historia intelektuala aztertu ditu. Mendebaldeko marxismoa izan da haren kezka nagusietako bat.
Gerra hotzaren testuinguruan, erretorika militaristaren kontra eta E. P. Thompson eta John Saville marxista britainiarren hitzalean sortu zen, 1960an, New Left Review pentsamendu aldizkari politikoa. Lehenengo zuzendaria Stuart Hall izan zen eta 1962tik hartu zuen lan hura Perry Andersonek. Liburu honetako bi testuak aldizkari horretan argitaratu ditu Andersonek.