09
Enero
Martes
19:00
María Hernández «Todo el rato pasan cosas»
Fotolibro en formato diario visual que narra el proceso vital de desarrollo desde la juventud hasta la adultez temprana, desde la perspectiva millenial, bajo un contexto en constante crisis. Una oda a la amistad y a las redes de afecto, donde el humor se convierte en un arma de supervivencia ante el impacto que supone dicha realidad a nivel emocional.
17
Enero
Miércoles
19:00
Beatriz de la Vega «Memorias de Beatriz Salinas»
Estas memorias, escritas a los 85 años por una mujer que nunca había escrito ni cartas, narran de manera entretenida y muy lúcida la historia de una familia alavesa y navarra a lo largo del siglo XX.
Autoeditado por una de sus hijas, el libro surge de la necesidad de dar voz a sus antepasados y dejar constancia de los trágicos sucesos padecidos durante la Guerra Civil y la posguerra.
Las andanzas del padre de Beatriz Salinas a principios de siglo en la frontera entre Alaska y Canadá, inspiraron a Bernardo Atxaga para crear el personaje de Pedro Galarreta, en su novela El hijo del acordeonista.
Y el último libro de Castillo Suarez se titula Alaska, en referencia a los 2 hoteles de esta familia en Alsasua.
17
Enero
Miércoles
19:00
Beatriz de la Vega «Memorias de Beatriz Salinas»
Estas memorias, escritas a los 85 años por una mujer que nunca había escrito ni cartas, narran de manera entretenida y muy lúcida la historia de una familia alavesa y navarra a lo largo del siglo XX.
Autoeditado por una de sus hijas, el libro surge de la necesidad de dar voz a sus antepasados y dejar constancia de los trágicos sucesos padecidos durante la Guerra Civil y la posguerra.
Las andanzas del padre de Beatriz Salinas a principios de siglo en la frontera entre Alaska y Canadá, inspiraron a Bernardo Atxaga para crear el personaje de Pedro Galarreta, en su novela El hijo del acordeonista.
Y el último libro de Castillo Suarez se titula Alaska, en referencia a los 2 hoteles de esta familia en Alsasua.
Stefan Zweig, Andrea García, HAU DENA...
13/12/2023
Egun zoroak dira kantinan, liburu-dendan eta areto nagusian. Argibide batzuk, beraz. Baga: liburu denda altxorrez lepo dugu. Biga: nahi baduzu nahi duzun tokira bidal ditzakegu erositako liburuak -edozein banatzailerekin izango dituzun prezio merkeago eta tarte llaburragoekin-. Higa: gogoan izan Aturri eta Ebro arteko ardo eskaintza ederra dugula, ardandegi txiki eta sarritan ekologikoek ekoitzitakoak gainera.
Andrea García González: CALLA Y OLVIDA
Liburu-dendetara iritsi da Andrea García Gonzalezen CALLA Y OLVIDA. Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista: euskal gatazka armatuko kontakizunak ikuspegi feminista batetik. Hitzaurrea Joseba Zulaikak idatzi du eta hitzatzea Mari Luz Estebanek.
Stefan Zweig: GIZADIAREN OREN GORENAK
Azaroaren hasieran iritsi zen liburu-dendetara Stefan Zweigen GIZADIAREN OREN GORENAK, Edorta Mataukoren itzulpen zoragarriarekin. Hitzatzea Nerea Ibarzabal idaztel eta bertsolariak idatzi du eta Amaia Astobizak egin du zuzenketa. Azala, ohi bezala, Koldo Atxagarena da.
El doble LP: HAU DENA
Iritsi da HAU DENA LP bikoitza, libretoa eta posterra: Fermin Muguruza, Nakar, Chill Mafia, Broken Brothers Brass Band, Los Chikos del Maiz, Ibil bedi, J Martina, Raimundo el Canastero, Mursego, Trigger, Kinbonbo Brass Band, FECBEG, Joseba Tapia, Pirritx Porrotx eta Marimotots, DJ Reimy, eta hamarka musikari gehiago. Bide batez. Jakizu abenduaren 20an 19etan diskoaren entzunaldia egingo dugula, zenbait musikarik lagunduta.
Eventos relacionados
Libros recomendados:
27
Diciembre
Miércoles
19:00
Maitane Beaumont «Una idea de felicidad»
Los momentos fulgurantes pueden anidar en cualquier parte, a cualquier hora y bajo cualquier circunstancia. Cuando se manifiestan, la alegría y el placer emergen de manera imprevista, y la realidad, por muy oscura que sea, resplandece durante un instante.
La música, en sus polifacéticas formas, también es capaz de desencadenar episodios memorables y actuar como catalizador de sentimientos profundos. Puede elevar nuestro estado de ánimo, proporcionarnos una vía para expresar y procesar las emociones, hacer que fortalezcamos nuestras relaciones de pertenencia con el mundo que nos rodea y, entre otras muchas cosas, ofrecer experiencias que nos permitan establecer una conexión genuina con nuestro propio ser.
Wanda Landowska vive uno de esos momentos fulgurantes interpretando a Scarlatti al clave, en medio de un estruendo de cañonazos antiaéreos. Erik Satie protagoniza otro trabajando en la composición de su nueva obra en un café cerca del cementerio de Montparnasse, mientras alterna cantidades industriales de cerveza con tragos de aguardiente. Albert Einstein, en su casa, cada una de las veces que come lentejas con salchichas o interpreta al violín música de su adorado Mozart. Marian Anderson, poniendo el cuerpo y la voz en cada una de sus actuaciones para transformar lo que Martin Luther King Jr. llama el último bastión del elitismo: la música clásica. Winnareta de Polignac, charlando sobre los Cuartetos de cuerda de Beethoven con Virginia Woolf en el salón que la escritora tiene en Londres, en el distrito de Bloomsbury. Imogen Holst, al darse cuenta de que, a través de la música, los habitantes de un pequeño pueblo del suroeste de Inglaterra dan rienda suelta a la necesidad innata de conectarse y expresarse emocionalmente con los demás. Glenn Gould, haciendo todo lo contrario, aislándose del mundo con su piano y su silla enclenque en una sala repleta de micrófonos. Y es que el pianista aseguraba: «mi idea de felicidad es pasar doscientos cincuenta días al año en un estudio de grabación».
Libro recomendado:
28
Diciembre
Jueves
19:00
Ana Cárcar «La peña fue testigo»
¿Sabes cómo fue la vida de las mujeres en la posguerra? ¿Qué pasó después de que mataran a sus padres, maridos, hermanos y cuñados? ¿Cómo sobrevivieron sus hijas e hijos? La peña fue testigo les devuelve la voz robada durante décadas.
Amor clandestino, relaciones interrumpidas, silencios eternos entre madres e hijas, partidas de mus, un circo con un elefante y listas de personas se entremezclan en una atmósfera de misterio, en un mundo en el que nada es lo que parece. Una novela etnográfica en la que protagonistas reales nos irán revelando poco a poco los sentimientos que la muerte, el hambre y el miedo provocaron en sus vidas.
Un mundo de mujeres con rostro de rabia, cuello en alto y mirada perdida; un paisaje de hijas e hijos obligados a trabajar desde edades muy tempranas. Este libro está dedicado, especialmente, a ellas; pero resulta imposible entender sus vidas sin empezar hablando del 36.
28
Diciembre
Jueves
19:00
Ana Cárcar «La peña fue testigo»
¿Sabes cómo fue la vida de las mujeres en la posguerra? ¿Qué pasó después de que mataran a sus padres, maridos, hermanos y cuñados? ¿Cómo sobrevivieron sus hijas e hijos? La peña fue testigo les devuelve la voz robada durante décadas.
Amor clandestino, relaciones interrumpidas, silencios eternos entre madres e hijas, partidas de mus, un circo con un elefante y listas de personas se entremezclan en una atmósfera de misterio, en un mundo en el que nada es lo que parece. Una novela etnográfica en la que protagonistas reales nos irán revelando poco a poco los sentimientos que la muerte, el hambre y el miedo provocaron en sus vidas.
Un mundo de mujeres con rostro de rabia, cuello en alto y mirada perdida; un paisaje de hijas e hijos obligados a trabajar desde edades muy tempranas. Este libro está dedicado, especialmente, a ellas; pero resulta imposible entender sus vidas sin empezar hablando del 36.
Stefan Zweig, Andrea García, HAU DENA...
13/12/2023
Son días locos en la cantina, la librería y la sala polivalente. Así que vamos al grano con tres informaciones útiles. Uno: tenemos la librería rebosante. Dos: si quieres podemos enviar los libros que compras al domicilio que quieras -con mejores precios y tiempos que cualquier mensajería-. Tres: recuerda que también tenemos vinos ricos de entre el Ebro y el Adur, de pequeñas bodegas, muchas ecológicas.
Andrea García González: CALLA Y OLVIDA
Ya está en la librería CALLA Y OLVIDA. Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista de Andrea García González: relatos anómalos sobre el conflicto armado vasco, en los que se enuncian violencias invisibilizadas, y donde los encuentros desestabilizan la homogeneidad y los estereotipos del enemigo, rompiendo las divisiones establecidas. La introducción del libro es de Joseba Zulaika y el cierre de Mari Luz Esteban.
Stefan Zweig: GIZADIAREN OREN GORENAK
A inicios de noviembre llegó a librerías GIZADIAREN OREN GORENAK de Stefan Zweig (quizá lo reconozcas por su título en castellano: Momentos estelares de la humanidad), una traducción que estaba pendiente al euskera. Edorta Matauko ha sido el encargado de traducir, de manera preciosa, esta obra. La escritora y bertsolari Nerea Ibarzabal escribió el posfacio y Amaia Astobiza ha realizado la corrección. La cubierta, como todos nuestros libros, es de Koldo Atxaga.
El doble LP: HAU DENA
Ya llegó HAU DENA el doble LP con libreto y póster que estabas esperando: Fermin Muguruza, Nakar, Chill Mafia, Broken Brothers Brass Band, Los Chikos del Maiz, Ibil bedi, J Martina, Raimundo el Canastero, Mursego, Trigger, Kinbonbo Brass Band, FECBEG, Joseba Tapia, Pirritx Porrotx eta Marimotots, DJ Reimy, y decenas de músicos más. Por cierto. El 20 de diciembre a las 19:00, acompañados por varios músicos que han participado, pincharemos el disco.