Listado de eventos

22

Noviembre

Miércoles

19:00

Esto (no) es una utopía: Taller de imaginación política - COLAPSONIA


Colapsonia

¿Aspiramos a la utopía y nos encaminamos a la distopía? Nada está escrito y, en cualquier caso, lo que proponemos en este taller insólito es activar nuestra imaginación política más radical para crear las micro(u)topías que necesitamos aquí y ahora. Nuestro propósito: descolonizar el imaginario del sistema para autogestionar colectivamente la imaginación rebelde produciendo enfoques, prototipos y acciones a través de 6 sesiones:

Sábado 28 de Octubre: Utopiana, sesión introductoria al taller.
Miércoles 22 de Noviembre: Colapsonia, sobre el debate en torno al colapso.
Miércoles 24 de Enero: Comunalia, sobre las comunidades urbanas.
Miércoles 21 de Febrero: Karpantia, sobre el hambre y la comida como bien comunitario.
Miércoles 20 de Marzo: Libertonia, sobre un tema libre a elección del taller.
Sábado 25 de Mayo: Utopia-Jaia, sesión de cierre con la elaboración de los resultados y producciones del taller.

Colapsonia, la segunda de 6 sesiones a lo largo del curso 2023-2024, será una sesión en la que nos adentraremos en la selva polémica de conceptos y actitudes en torno al colapso para desbrozar ese consenso básico necesario sobre la situación climática que en los próximos años va a sufrir nuestra ciudad.

La asistencia al taller es gratuita pero agradeceríamos nos comunicaras tu intención de participar para organizarlo de la manera más eficaz. Y si te animas a colaborar en su preparación: ¡bienvenidx!

Contacto: utopia@katakrak.net

Creas o no en la utopía, el Utopían Lab te invita a poner en práctica tu imaginación política en sus sesiones disfrutonas...



Libro recomendado:

Listado de eventos

27

Diciembre

Miércoles

19:00

Maitane Beaumont «Una idea de felicidad»


Los momentos fulgurantes pueden anidar en cualquier parte, a cualquier hora y bajo cualquier circunstancia. Cuando se manifiestan, la alegría y el placer emergen de manera imprevista, y la realidad, por muy oscura que sea, resplandece durante un instante.

La música, en sus polifacéticas formas, también es capaz de desencadenar episodios memorables y actuar como catalizador de sentimientos profundos. Puede elevar nuestro estado de ánimo, proporcionarnos una vía para expresar y procesar las emociones, hacer que fortalezcamos nuestras relaciones de pertenencia con el mundo que nos rodea y, entre otras muchas cosas, ofrecer experiencias que nos permitan establecer una conexión genuina con nuestro propio ser.

Wanda Landowska vive uno de esos momentos fulgurantes interpretando a Scarlatti al clave, en medio de un estruendo de cañonazos antiaéreos. Erik Satie protagoniza otro trabajando en la composición de su nueva obra en un café cerca del cementerio de Montparnasse, mientras alterna cantidades industriales de cerveza con tragos de aguardiente. Albert Einstein, en su casa, cada una de las veces que come lentejas con salchichas o interpreta al violín música de su adorado Mozart. Marian Anderson, poniendo el cuerpo y la voz en cada una de sus actuaciones para transformar lo que Martin Luther King Jr. llama el último bastión del elitismo: la música clásica. Winnareta de Polignac, charlando sobre los Cuartetos de cuerda de Beethoven con Virginia Woolf en el salón que la escritora tiene en Londres, en el distrito de Bloomsbury. Imogen Holst, al darse cuenta de que, a través de la música, los habitantes de un pequeño pueblo del suroeste de Inglaterra dan rienda suelta a la necesidad innata de conectarse y expresarse emocionalmente con los demás. Glenn Gould, haciendo todo lo contrario, aislándose del mundo con su piano y su silla enclenque en una sala repleta de micrófonos. Y es que el pianista aseguraba: «mi idea de felicidad es pasar doscientos cincuenta días al año en un estudio de grabación».



Libro recomendado:

Listado de artículos

Palestina, Hau dena, etc

13/11/2023

Ante la barbarie de la administración sionista en Palestina, una recomendación: lee a Shlomo Sand, Ilan Pappé, Noam Chomsky, Hannah Arendt o Norman Finkelstein.


HAU DENA: doble LP y libreto para celebrar 10 años y seguir

Katakrak cumple en diciembre 10 años. Para celebrarlo, 87 músicos han confeccionado 15 canciones que llegan la semana que viene en un doble LP, si quieres saber más (y lo quieres más barato) sigue leyendo.

Friedrich Engels sobre la vivienda

Hemos publicado el clásico de Friedrich Engels sobre vivienda en euskera, ETXEBIZITZAREN AUZIA, con prólogo de Amaia Prieto y traducción de Ane García. Ha sido noticia en IRUTXULOKO HITZA y BERRIA. Deberías leerlo para ver la actualidad de este texto que este año cumple 150 añitos.

El cirujano y el pastor, Transgresioa irakasgai, Mediterráneo negro, Racismo

Ha sido noticia EL CIRUJANO Y EL PASTOR en GARA, TRANSGRESIOA IRAKASGAI en ARGIA y lo reseñó Irati Majuelo en BERRIA, Iñaki Urdanibia reseñó MEDITERRANEO NEGRO en KAOS EN LA RED, José Luis Carretero Miramar reseñó en RACISMO, CLASE Y EL PARIA RACIALIZADO en VIENTO SUR.


Eventos relacionados


Libros recomendados:

Listado de eventos

23

Noviembre

Jueves

19:00

Trinidad Lucea «Caperucita rota»


Caperucita rota es el nuevo poemario de Trinidad Lucea (Tudela, 1976) publicado por Olifante Ediciones de Poesía. En palabras de José Javier Alfaro Calvo: «Caperucita rota es la transcripción de un sueño. [...] Un libro con un gran componente metaliterario, en donde el surrealismo inherente a los sueños se sitúa en escenarios de todo el mundo. Un canto, en suma, diverso, apasionado y total a la Poesía en todas sus vertientes, tanto lúdicas, como sociales, estéticas y emocionales, a modo de equipaje con el que ese homo viator que somos debe transitar la Vida».



Libro recomendado:

Listado de eventos

23

Noviembre

Jueves

19:00

Trinidad Lucea «Caperucita rota»


Caperucita rota es el nuevo poemario de Trinidad Lucea (Tudela, 1976) publicado por Olifante Ediciones de Poesía. En palabras de José Javier Alfaro Calvo: «Caperucita rota es la transcripción de un sueño. [...] Un libro con un gran componente metaliterario, en donde el surrealismo inherente a los sueños se sitúa en escenarios de todo el mundo. Un canto, en suma, diverso, apasionado y total a la Poesía en todas sus vertientes, tanto lúdicas, como sociales, estéticas y emocionales, a modo de equipaje con el que ese homo viator que somos debe transitar la Vida».



Libro recomendado:

Listado de eventos

13

Diciembre

Miércoles

19:00

Josu Tiebas «Black Bay»


El autor situó la novela en el medio oeste de los Estados Unidos.

Es la historia de Axel, hijo de emigrantes. Él y la encantadora Rose deben lidiar con la obsesión de un viejo amigo que les condiciona la vida. La mafia por un lado y unos traficantes de droga por otro, terminan por complicar todo su mundo. Evita la sobreabundancia descriptiva de personas y lugares. Se centra en aquellas que pueden ser útiles para la historia. Resulta por ello una novela relativamente corta en la que la acción fluye de una página a la siguiente: amor, amistad, boxeo, motos y coches americanos de la época, violencia, investigación policial, etc.

Las ubicaciones físicas se corresponden significativamente con la realidad. Glosa brevemente parte de la historia de los EEUU. Da pinceladas de la vida en Kansas en los años 60 y 70 aunque la trama se desarrolla hasta nuestro siglo, inserta guiños a temas como la discriminación de personas con minusvalías, el sida, la Guerra Civil Española, la emigración, la violencia de género o los primeros aparatos electrónicos. Es una historia de buenos y malos, pero no en un sentido simplista, sino centrado en el pensamiento que John Locke ya manifestara allá en el XVII. La moralidad del ser humano basada en sus experiencias. De fácil lectura. Sin artificios que se erijan protagonistas sobre el mensaje. Como lo describe su autor: “Es un libro de tarde de domingo”.


Listado de eventos

13

Diciembre

Miércoles

19:00

Josu Tiebas «Black Bay»


El autor situó la novela en el medio oeste de los Estados Unidos.

Es la historia de Axel, hijo de emigrantes. Él y la encantadora Rose deben lidiar con la obsesión de un viejo amigo que les condiciona la vida. La mafia por un lado y unos traficantes de droga por otro, terminan por complicar todo su mundo. Evita la sobreabundancia descriptiva de personas y lugares. Se centra en aquellas que pueden ser útiles para la historia. Resulta por ello una novela relativamente corta en la que la acción fluye de una página a la siguiente: amor, amistad, boxeo, motos y coches americanos de la época, violencia, investigación policial, etc.

Las ubicaciones físicas se corresponden significativamente con la realidad. Glosa brevemente parte de la historia de los EEUU. Da pinceladas de la vida en Kansas en los años 60 y 70 aunque la trama se desarrolla hasta nuestro siglo, inserta guiños a temas como la discriminación de personas con minusvalías, el sida, la Guerra Civil Española, la emigración, la violencia de género o los primeros aparatos electrónicos. Es una historia de buenos y malos, pero no en un sentido simplista, sino centrado en el pensamiento que John Locke ya manifestara allá en el XVII. La moralidad del ser humano basada en sus experiencias. De fácil lectura. Sin artificios que se erijan protagonistas sobre el mensaje. Como lo describe su autor: “Es un libro de tarde de domingo”.


Listado de artículos

«Hau dena» BERRIAn



Más artículos sobre este tema

Vasco
6,00 €
Español
6,00 €