Listado de eventos

25

Febrero

Martes

19:00

Cristina Fallarás «No publiques mi nombre»


Cristina Fallarás lleva años recibiendo y compartiendo testimonios de mujeres víctimas de violencia de género (primero en Twitter y después en Instagram). En febrero de 2024, esta última red social le cerró la cuenta y todo estalló. En ese momento, Cristina decidió publicar todos esos testimonios en formato libro como herramienta de lucha contra el maltrato a las mujeres, al temer que pudiera perder todo el material acumulado durante tanto tiempo. La forma en la que lo compartía era mediante captura de pantalla, eliminando el nombre de la víctima, eso era lo que ellas le pedían: «No publiques mi nombre». Este libro recopila parte de esos testimonios como una forma de salvarlos del olvido. Las voces reunidas en estas páginas crean una poderosa arma de resistencia política que demuestra que decir #SeAcabó nos permite romper el silencio, el miedo y la vergüenza.

La compilación está acompañada, además, de un estudio de la socióloga Nerea Barjola que profundiza el fenómeno del #SeAcabó y los testimonios tras él.



Libro recomendado:

Listado de eventos

19

Febrero

Miércoles

19:00

Manuel C. Ortiz de Landázuri «La civilización del deseo»


Este parte de una premisa clara: el deseo se ha convertido, en el contexto capitalista, en un mero disparador del consumo y la producción. Pero, ¿en qué consistía desear cuando el capital no configuraba nuestro comportamiento ni nuestras estructuras mentales?

El amor, la pasión, la lucha, el sexo, la libertad… Históricamente, el deseo ha estado más cerca de estos conceptos que del frenético capitalismo. Este libro persigue el concepto del deseo a lo largo de los principales sistemas de pensamiento de nuestra civilización para volver a significar uno de las emociones más atractivas y determinantes para la humanidad. Desde las primeras reflexiones presocráticas y los planteamientos platónicos, hasta las teorías psicoanalíticas y las tesis más contemporáneas; pasando por la ruptura de la filosofía vitalista nietzscheana.



Libro recomendado:

Listado de eventos

19

Febrero

Miércoles

19:00

Manuel C. Ortiz de Landázuri «La civilización del deseo»


Este parte de una premisa clara: el deseo se ha convertido, en el contexto capitalista, en un mero disparador del consumo y la producción. Pero, ¿en qué consistía desear cuando el capital no configuraba nuestro comportamiento ni nuestras estructuras mentales?

El amor, la pasión, la lucha, el sexo, la libertad… Históricamente, el deseo ha estado más cerca de estos conceptos que del frenético capitalismo. Este libro persigue el concepto del deseo a lo largo de los principales sistemas de pensamiento de nuestra civilización para volver a significar uno de las emociones más atractivas y determinantes para la humanidad. Desde las primeras reflexiones presocráticas y los planteamientos platónicos, hasta las teorías psicoanalíticas y las tesis más contemporáneas; pasando por la ruptura de la filosofía vitalista nietzscheana.



Libro recomendado:

Listado de eventos

10

Febrero

Lunes

19:00

Greba ongi. Baina hezkuntza?


Urtarrilaren 30ean greba egin zen Nafarroako ikastetxe eta institutu publikoetan. 2025eko lehena zen, baina ikasturteko hirugarrena. Lehen eta bigarren hezkuntzako irakasleak grebara deituta izan ziren. Steilas, LAB, CCOO eta ELA sindikatuek sinatutako deialdiak irakasleen lan-baldintzak hobetzea eskatzen zuen. Aurreko bietan ANPEk, AFAPNAk eta UGTk ere parte hartu zuten, baina hirugarrenean ez dira mobilizatu Hezkuntza Sailarekin "konpromiso-akordioa" sinatu baitute.

Testuinguru horretan, egokia dirudi mobilizazio-ziklo horri buruzko eztabaidarako gune bat irekitzea. Irakasleen lan-aldarrikapenetan oinarritutako egun bateko greba-eredua funtzionatzen ari al da? Zer irakurketa egiten da hezkuntza-komunitateko hainbat puntutatik? Gaur egun hezkuntza publikoak dituen erronken aurrean: prekarizazioa, eskola-segregazioa, digitalizazioa, osasun mentala... Zer greba mota behar da eskolak bere funtzioa bete dezan?

Mahai-inguru honetan hainbat ahots entzungo ditugu, bai irakasleenak, bai hezkuntza publikoko beste profesional eta familia batzuenak, grebaren balorazioa egiteko eta beste mobilizazio aukera batzuk elkarrekin irudikatzeko.

  • Miren Izco, educadora EAE
  • Roberto Pulido, padre de la APYMA del CPEIP Mendialdea, Berriozar
  • Isabel Irigibel, trabajadora 0-3
  • Xabier Murciano, docente en IES Mendillorri BHI

Listado de eventos

10

Febrero

Lunes

19:00

¿Huelga? Que si quiero o que si tengo


El 30 de enero hubo huelga en los colegios e institutos públicos de Navarra. Fue la primera de 2025, pero la tercera del curso. Hizo huelga, concretamente, el profesorado de primaria y secundaria. La convocatoria, suscrita por los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA exigía mejoras en las condiciones de trabajo del personal docente. En las dos anteriores también participaron ANPE, AFAPNA y UGT, que no se movilizaron esta vez tras firmar un “acuerdo de compromisos" con el Departamento de Educación.

Parece oportuno, en este contexto, abrir un espacio de debate sobre este ciclo de movilizaciones. El modelo de huelga de un día, centrado en reivindicaciones laborales del cuerpo docente, ¿está funcionando? ¿Qué lectura se hace desde distintos puntos de la comunidad educativa? Frente a los retos que encara hoy la educación pública: precarización, segregación escolar, digitalización, salud mental… ¿Qué tipo de huelga hace falta para que la escuela cumpla su función?

En esta mesa redonda escucharemos diferentes voces, tanto de docentes como de otros profesionales y familias de la educación pública, para elaborar un balance de la huelga e imaginar conjuntamente otros escenarios de movilización. Participan:

  • Miren Izco, educadora EAE
  • Roberto Pulido, padre de la APYMA del CPEIP Mendialdea, Berriozar
  • Isabel Irigibel, trabajadora 0-3
  • Xabier Murciano, docente en IES Mendillorri BHI

Listado de eventos

30

Enero

Jueves

19:00

Luis Basarte «Una gramática no tan nueva»


Una gramática no tan nueva. Para docentes y estudiantes incorpora las novedades de la Nueva gramática de la lengua española, de la RAE y de la ASALE, las integra en la tradición gramatical inmediatamente anterior, las analiza y, en bastantes asuntos, opta por alguna de sus interpretaciones posibles. Abarca todas las disciplinas lingüísticas: fonética y fonología, morfología, gramática de la palabra, sintaxis, semántica y lingüística del texto. Dichas disciplinas configuran su estructura. El libro no es en su conjunto un manual de uso de la lengua; pero, siendo sobre todo teórico, tampoco es ajeno a ese enfoque práctico. Tiene dos apartados dedicados a la ortografía y a los signos de puntuación directamente relacionados con el uso lingüístico. Cuenta también con un «índice de uso de la lengua» que, con el fin de no duplicar información, envía a fragmentos que contienen aclaraciones sobre ciertos usos incorrectos frecuentes en la actualidad. Es una obra científica y didáctica a la vez, preferentemente pensada, como indica su título, para docentes de Lengua y para estudiantes desde los últimos cursos de ESO hasta la universidad. Por ello, admite tres lecturas: la básica (el texto principal realzado), la estándar (todo el texto principal) y la especializada, que incluye la letra pequeña.



Libro recomendado:

Listado de eventos

30

Enero

Jueves

19:00

Luis Basarte «Una gramática no tan nueva»


Una gramática no tan nueva. Para docentes y estudiantes incorpora las novedades de la Nueva gramática de la lengua española, de la RAE y de la ASALE, las integra en la tradición gramatical inmediatamente anterior, las analiza y, en bastantes asuntos, opta por alguna de sus interpretaciones posibles. Abarca todas las disciplinas lingüísticas: fonética y fonología, morfología, gramática de la palabra, sintaxis, semántica y lingüística del texto. Dichas disciplinas configuran su estructura. El libro no es en su conjunto un manual de uso de la lengua; pero, siendo sobre todo teórico, tampoco es ajeno a ese enfoque práctico. Tiene dos apartados dedicados a la ortografía y a los signos de puntuación directamente relacionados con el uso lingüístico. Cuenta también con un «índice de uso de la lengua» que, con el fin de no duplicar información, envía a fragmentos que contienen aclaraciones sobre ciertos usos incorrectos frecuentes en la actualidad. Es una obra científica y didáctica a la vez, preferentemente pensada, como indica su título, para docentes de Lengua y para estudiantes desde los últimos cursos de ESO hasta la universidad. Por ello, admite tres lecturas: la básica (el texto principal realzado), la estándar (todo el texto principal) y la especializada, que incluye la letra pequeña.



Libro recomendado:

Listado de eventos

20

Febrero

Jueves

19:00

Ziortza Karrantza «Aromas»


La autora presentará el libro junto a Urko Aristi.

«Aromas es la transformación del dolor y la rabia en algo sanador, ya que fue esa la llama que me impulsó a escribir este relato. Acompañé en terapia como psicóloga a una familia en su duelo por el asesinato de una menor. Estas sesiones me conectaron con emociones que antes nunca había experimentado y, con el fi n de canalizar esos sentires, nacieron nuestras tres protagonistas: Ekhi, Felisa y Luci.

Aromas no solo es para leer y sentir, es una caja de herramientas emocionales en formato libro. Este texto te ayudará a replantearte tu manera de ver el mundo y será un bálsamo para tus heridas. Leerlo no te dejará impasible ya que son palabras que nacieron de un corazón dañado y entendieron que el perdón y el amor son los únicos motores para transformar el mundo».



Libro recomendado:

Listado de eventos

20

Febrero

Jueves

19:00

Ziortza Karrantza «Aromas»


La autora presentará el libro junto a Urko Aristi.

«Aromas es la transformación del dolor y la rabia en algo sanador, ya que fue esa la llama que me impulsó a escribir este relato. Acompañé en terapia como psicóloga a una familia en su duelo por el asesinato de una menor. Estas sesiones me conectaron con emociones que antes nunca había experimentado y, con el fi n de canalizar esos sentires, nacieron nuestras tres protagonistas: Ekhi, Felisa y Luci.

Aromas no solo es para leer y sentir, es una caja de herramientas emocionales en formato libro. Este texto te ayudará a replantearte tu manera de ver el mundo y será un bálsamo para tus heridas. Leerlo no te dejará impasible ya que son palabras que nacieron de un corazón dañado y entendieron que el perdón y el amor son los únicos motores para transformar el mundo».



Libro recomendado:

Listado de eventos

29

Enero

Miércoles

19:00

Eduardo Martínez Lacabe «Mariano Sáez Morilla»


Febrero de 1937. Tras siete meses de guerra, la Junta de Guerra Central Carlista de Guerra de Navarra es informada de que una importante persona se halla detenida en la comisaría de Ávila. Dos carlistas parten en coche desde Pamplona hasta la capital castellana para traer de vuelta a Mariano Sáez Morilla, antiguo director de la Escuela Normal de Pamplona. ¿De qué se le acusaba? En las páginas de este libro se recoge su historia desde su nacimiento en Albacete hasta su llegada a Pamplona como profesor, ciudad en la que contrajo matrimonio con la inspectora de Educación María Ángeles Fernández de Toro y en dónde nacieron sus cinco hijos. Mariano fue maestro de maestros, abogado, periodista y político. Miembro del Partido Socialista primero y de Izquierda Republicana después, nunca le perdonaron el discurso que pronunció desde el balcón del Ayuntamiento de la vieja Iruña el 14 de abril de 1931, tras la proclama de Serafín Húder: «Hoy es un día grande para España. El pueblo español empieza hoy a gobernarse a sí mismo bajo la bandera de la República que simboliza la libertad, la cultura y la tolerancia.



Libro recomendado: