Premio de las librerías y Barthes en euskera
31/03/2025
El tiempo de los lirios (Periférica 2024) Vicente Valero, En el corazón del bosque (Errata Naturae 2024) de Lomig y Murmur (Erein 2024) de Ane Labaka y Raquel Samitier reciben el Premio de las Librerías de Navarra 2025. La entrega de los galardones será el próximo jueves, 3 de abril, a las 12 horas en Condestable, tras ello habrá una tertulia con el público.
Por cierto, tuvimos a Kiko Amat en Katakrak y puedes ver la presentación que hizo junto con Xabier Maeztu.
Publicamos «Dolu-egunerokoa» de Roland Barthes
Ya están en librerías Dolu-egunerokoa (Diario de duelo) de Roland Barthes. Lo presentamos ante los medios la semana pasada y dieron cuenta de ello en EUSKADI IRRATIA y RADIO EUSKADI.
Presentamos «El niño en la ciudad» de Colin Ward
Clara Eslava y Alfredo Hoyuelos hicieron una presentación brillante de El niño en la ciudad (Katakrak 2025) y puedes verla. Su gira pasará por Madrid (2 de abril, Lorenzana), Vitoria-Gasteiz (4 de abril, Liburutopia), Madrid (12 de abril a las 12:30, Enclave libros), Madrid (7 de mayo, Traficantes de sueños) y Bilbao (13 de junio, Anti liburu-denda), excepto la de Enclave las presentaciones serán a las 19:00.
Ibai Atutxa en EITB Kultura y Baipasa
Ibai Atutxa, traductor y antologador de los textos de Stuart Hall que hemos publicado, hizo sus recomendaciones en EITB Kultura. También le entrevistaron en Baipasa de EUSKADI IRRATIA.
«La danza de las luciérnagas» en La linterna de Diógenes
El Profesor Arkadio entrevistó a Ignacio Menciola sobre La danza de las luciérnagas (Katakrak 2024).
«Idazketa labana bat da» en ARGIA
La biblioteca Bestiak de Karmela (Bilbao) reseñó Idazketa labana bat da (Katakrak 2024) de Annie Ernaux en ARGIA.
Eventos relacionados
Libros recomendados:
Liburu-denden saria eta Roland Barthesen «Dolu-egunerokoa»
31/03/2025
Jakinarazi ditugu 2025eko Nafarroako Liburu-denden Saridunak: Ane Labaka eta Raquel Samitierren Murmur (Erein 2024), Vicente Valeroren El tiempo de los lirios (Periférica 2024) Vicente Valero eta Lomigen En el corazón del bosque (Errata Naturae 2024). Sari banaketa apirilaren 3an izango da, ostegunarekil, Condestablen, ostean solasaldia egongo da saridunekin.
Bide batez, ikusgai daukazu Kiko Amatek Xabier Maezturekin izan zuen solasaldia.
Roland Barthesen «Dolu-egunerokoa» liburu-dendetan!
Argitaratu berri dugun Roland Barthesen Dolu-egunerokoa liburu-dendetan dago, Danele Sarriugarteren itzulpen zoragarriarekin. Hedabideei aurkeztu genien joan den astean eta honezkero albiste izan zenEUSKADI IRRATIAn eta RADIO EUSKADIn.
Colin Warden «El niño en la ciudad» aurkeztu dugu
Clara Eslava eta Alfredo Hoyuelosek aurkezpen txundigarria egin zuten, ikusgai daukazu. Han hemenka aurkeztuko dute: Madrilen apirilaren 2an Lorenzanan, Gasteizen apirilaren 4an Liburutopian, Madrilen 12:30ean Enclave librosen, Madrilen ere maiatzaren 7an Traficantes de sueñosen eta Bilboko Antin ekainre 13an. Goizez dena izan ezik, 19etan izango dira ekitaldiak.
Ibai Atutxa EITB Kulturan eta Baipasan
Ibai Atutxak Stuart Hallen Kultura, aurkakotasuna eta boterea liburu hautaketa lanak eta itzulpenak egin ditu. Berriki EITB Kulturan kultur proposamenak egin ditu. Gainera, EUSKADI IRRATIko Baipasa saioan elkarrizketatu dute.
«La danza de las luciérnagas» La linterna de Diógenes saioan
Arkadio profesoreak Ignacio Menciola elkarrizketatu du La danza de las luciérnagas (Katakrak 2024) liburuaren inguruan jarduteko.
«Idazketa labana bat da» ARGIAn
Bilboko Bestiak liburutegiko lagunek (Karmela) Annie Ernauxen Idazketa labana bat da (Katakrak 2024) liburuaren iruzkina egin dute ARGIAn.
Eventos relacionados
Libros recomendados:
«El niño en la ciudad» en DIARIO DE NAVARRA
Libro recomendado:
Más artículos sobre este tema
«Kultura, aurkakotasuna eta boterea» BERRIAn
Libro recomendado:
Más artículos sobre este tema
Laura Macaya
LAURA MACAYA militante feminista da, eta antipunitibista, anarkosindikalista eta zigor-sistemaren abolizionista da. Arreta zuzena eskaintzen du, akonpainamendurako metodologiak diseinatzen ditu eta genero-indarkeriei ikuspegi intersekzionaletik eta justizia errestauratiboen ikuspuntutik heltzeko politika publikoak garatzen ditu. Halaber, bere ibilbide profesional eta militantearen zati handi bat sexu-lanaren eskubideak babesten eman du.
Laura Macaya
LAURA MACAYA militante feminista da, eta antipunitibista, anarkosindikalista eta zigor-sistemaren abolizionista da. Arreta zuzena eskaintzen du, akonpainamendurako metodologiak diseinatzen ditu eta genero-indarkeriei ikuspegi intersekzionaletik eta justizia errestauratiboen ikuspuntutik heltzeko politika publikoak garatzen ditu. Halaber, bere ibilbide profesional eta militantearen zati handi bat sexu-lanaren eskubideak babesten eman du.
23
Mayo
Viernes
19:00
Daniel Pont «Entre el azar y la necesidad»
La vida de Daniel Pont Martín, aquí narrada, sirve para conocer de primera mano la memoria de un espacio social condenado a un estigma bajo cuyo signo no se ha resignado a vivir el protagonista de esta historia. Nieto de un peón caminero que trabajó en la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos, hijo único de una madre soltera trabajadora doméstica de la casa de Isabel de Borbón, Daniel creció en el Madrid del desarrollismo franquista, entre la chabola materna de Vallecas, el Bustarviejo de sus abuelas y sus tías, y la represión de un internado en Orihuela.
Entre el azar y la necesidad explica la construcción histórica de un instinto de liberación individual y colectivo. Desde las primeras tentativas de emancipación personal respecto de la familia y del entorno de precariedad social, que lo llevarían a sus primeras experiencias carcelarias, hasta la plena toma de conciencia política durante el proceso de autoorganización de los presos en la COPEL, la evolución subjetiva de Daniel Pont nos explica la rebelión colectiva de una clase condenada en todos los sentidos. Esa que ha visto como las cárceles del franquismo no eran abolidas, sino perfeccionadas por un nuevo régimen que acabó refinando los mecanismos de destrucción de las personas en el sistema penitenciario.
Libro recomendado:
23
Mayo
Viernes
19:00
Daniel Pont «Entre el azar y la necesidad»
La vida de Daniel Pont Martín, aquí narrada, sirve para conocer de primera mano la memoria de un espacio social condenado a un estigma bajo cuyo signo no se ha resignado a vivir el protagonista de esta historia. Nieto de un peón caminero que trabajó en la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos, hijo único de una madre soltera trabajadora doméstica de la casa de Isabel de Borbón, Daniel creció en el Madrid del desarrollismo franquista, entre la chabola materna de Vallecas, el Bustarviejo de sus abuelas y sus tías, y la represión de un internado en Orihuela.
Entre el azar y la necesidad explica la construcción histórica de un instinto de liberación individual y colectivo. Desde las primeras tentativas de emancipación personal respecto de la familia y del entorno de precariedad social, que lo llevarían a sus primeras experiencias carcelarias, hasta la plena toma de conciencia política durante el proceso de autoorganización de los presos en la COPEL, la evolución subjetiva de Daniel Pont nos explica la rebelión colectiva de una clase condenada en todos los sentidos. Esa que ha visto como las cárceles del franquismo no eran abolidas, sino perfeccionadas por un nuevo régimen que acabó refinando los mecanismos de destrucción de las personas en el sistema penitenciario.