23/11/2015
Cuerpo:

Ya os comentamos hace unas semanas que hemos empezado a subir el material de presentaciones de libros. Puedes escuchar a Laurent Bonelli hacer un análisis fino de la situación política y jurídica que ahora tiene Francia en su lucha antiterrorista y geopolítica. También está la presentación de Lohitzune Zuloaga sobre el espejismo de la seguridad ciudadana. Una pequeña fonoteca con el material que se va produciendo en la sala polivalente de la librería Katakrak.

,

El lunes que viene es festivo en la ciudad. Por supuesto que cerraremos, con una excepción, por cuestiones de agenda. Pedro Oliver vendrá a presentar «Protesta democrática y democracia antiprotesta» dentro del ciclo de las Jornadas antipunitivistas. Por tanto, abriremos cantina al público a las 18:45, un poco antes del acto y al terminar lo cerraremos. Como el resto de librerías de la ciudad cerraremos ese día, aunque el libro de Oliver se podrá adquirir.

Subtitulo: 
El lunes que viene: Pedro Oliver
Seccion: 
Irakurle taldea
,

El colectivo Urniza son un grupo de personas que viven en el Valle de Erro compartiendo una vida en comunidad y un motor económico propio de alimentación ecológica tanto para el consumo como para la venta. Este miércoles a las 20:30 cenaremos con sus ricos ingredientes. Como viene siendo habitual, por 15€, apúntate en kantina@katakrak.net o llama al 948 225520.
El jueves las 20:30 tendremos cata con las Bodegas Bagordi bodegas de Andosilla que ya han dado sus primeros pasos hacia la viticultura ecológica, con la conversión de sus viñedos tradicionales a cultivo ecológico. A cambio de 8€ nos vemos en cantina, reserva en ardotegia@katakrak.net o llamando a nuestro teléfono.

Subtitulo: 
Ecocena el miércoles, cata el jueves
Seccion: 
vinoteca
,

Este viernes a las 19:00 tendremos a la autora local María Ángeles García Gimeno presentando su última novedad.

Subtitulo: 
María Ángeles García Gimeno «Luna roja»
Seccion: 
Irakurle taldea
,

El sábado a las 18:00, tras el café-tertulia sobre danza y religión que empieza a las 16:30, se podrá ver el documental LUR (40 min) con intervención de la directora: Mercedes Mangrané.
Después habrá mesa redonda con Sustrai Erakuntza, AHT gelditu, 3 Mugak Batera, Bardenas ya! colectivo anitimilitarista, Fracking ez, Coordinadora Montealduide, moderará Juan del Barrio.

Subtitulo: 
Documental y mesa redonda sobre Zilbeti
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

Seguimos publicando nuevas reseñas de libros. Esta semana ha sido el turno de INMUNIDAD: El libro que centra el debate sobre vacunas en E.E.U.U. de Eula Biss, un tema - el de las vacunas - que inquieta a mucha gente y que hace tomar medidas en caliente muy a menudo.
También recogemos una reseña de la novela NO HAY SITIO PARA EL MIEDO de Almudena Montero.

Subtitulo: 
2 reseñas más: INMUNIDAD + NO HAY SITIO PARA EL MIEDO
Seccion: 
Irakurle taldea
Imagen:
16/11/2015
Cuerpo:

Paris, Tumbuctú, Alepo. La guerra está en el mundo y pensar es indispensable: qué sucede con las industrias de armas, qué implicación tienen nuestras instituciones en las barbaries de Oriente Medio y África, a quién beneficia todo esto económicamente, quién saca partido en los debates. Muchas de estas respuestas están en los libros. Esta misma semana tendremos a Lohitzune Zuloaga presentando El espejismo de la seguridad ciudadana: Claves de su presencia en la agenda política, un tema clave en la época del ojo por ojo. En la misma linea, invitado por la Iratzar Fundazioa tendremos al especialista francés Laurent Bonelli hablando sobre securocracia y «lucha contra el terrorismo».
Además de estas dos citas 7 más: mira al detalle nuestra agenda.

,

Era el 16 de junio de 1963 y a bordo de la Vostok 6 Valentina Terexkova (Валенти́на Влади́мировна Терешко́ва) se convertía en la primera mujer en viajar al espacio exterior.
Inspirándonos en la cosmonauta soviética lanzamos nuestra Txela. Una cerveza belga pensada para el invierno, más dulce y más oscura. Para esa neblina que atrapa ya nuestra comarca.

Subtitulo: 
Nueva cerveza: Terexkova
Seccion: 
vinoteca
,

El miércoles a las 20:00 nueva cata de cerveza con Akui. En la cantina. Recuerda reservar en garagardotegia@katakrak.net o llamando al 948 225520.

Subtitulo: 
Cata de cerveza con Akui
Seccion: 
vinoteca
,

Son ya un clásico popular los debates que la Asamblea por el cambio social organiza. En esta ocasión se centrarán en el tema de la fiscalidad y la lucha contra el fraude. Asistirán Jokin Castiella (Geroa Bai), Maiorga Ramírez (EH Bildu), Fátima Andreo (Podemos) y José Miguel Nuin (Izquierda Ezkerra).

Subtitulo: 
Mesa redonda sobre fiscalidad
Seccion: 
Actos
,

Este viernes a las 19:30 en La casa roja - la tertulia mensual de poesía - charlarán sobre un clásico del siglo veintiuno: El cementerio marino.
Estás a tiempo de leerlo para venir y participar en la tertulia.

Subtitulo: 
Paul Valery en el grupo de lectura
Seccion: 
Irakurle taldea
,

Esta semana, en la sección de blog, recogemos una reseña a Por cuatro duros Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos (Barbara Ehrenreich: Madrid, Capitan Swing, 2014). Un libro de gran actualidad, traído de los EEUU a casa.

Subtitulo: 
Reseña: POR CUATRO DUROS
Seccion: 
Irakurle taldea
Imagen:
09/11/2015
Cuerpo:

El martes pasado tuvimos a dos grandes de improviso: Gregorio Morán y Miguel Sánchez-Ostiz. Charlaron sobre los libros de viaje, la coyuntura y los mandarines. Puedes escuchar aquí su diálogo. Sí, hemos empezado a recoger audios de distinto tipo en la web: podrás escuchar las colaboraciones que hacemos en el programa Iflandia Radio Euskadi (la que hizo Luis Soldevila sobre la exposición de la Policía Nacional en la ciudadela, por ejemplo), o las recetas que contamos en Euskalerria Irratia (la del pastel vasco que contó Xabier Maeztu).

,

Este miércoles a las 19:00, dentro del ciclo Vigilar y castigar contra la cultura punitiva, la autora presentará su última obra. Un estudio que trata sobre la criminalidad femenina asumiendo la diferenciación social de roles de género como punto de partida para el análisis, teniendo en cuenta la existencia de unos internos invisibles en las prisiones: los niños y niñas.

Subtitulo: 
M. José Gea Fernández «Una condena compartida»
Seccion: 
Irakurle taldea
,

Este viernes a las 19:00 Emilio Gancedo presentará su último libro.
Durante medio año se echó a la carretera y pacientemente hizo un recorrido por la diversidad y heterogeneidad del estado. En su camino se encontró y charló largo y tendido con personas vinculadas al medio rural, todas ellas cultivadoras de recuerdos, ejemplos comprometidos con la memoria viva. Fruto de ese trabajo es Palabras mayores, una suma de historias, recuerdos, anhelos y enseñanzas de una generación, los nacidos antes o inmediatamente después de la guerra civil, a quienes prácticamente hemos dejado de escuchar; un libro que rescata muchas experiencias y enseñanzas útiles para el presente de unas gentes extraordinarias.

Subtitulo: 
Emilio Gancedo «Palabras mayores»
Seccion: 
Irakurle taldea
,

Luis Soldevila diserta sobre uno de los platos míticos de nuestra cocina: el Gumbo.

Subtitulo: 
Reflexión culinaria de la semana: Gumbo
Seccion: 
vinoteca
,

Este sábado comienza una serie de cafés-tertulia que organiza la Federación de Dantzaris de Navarra sobre temas que generan debate: Música grabada o en vivo, Danza y género, Danza y religión, Tradición y modernidad.
A partir de las 16:30 en la sala polivalente.

Subtitulo: 
Café-tertulia sobre debates en la danza
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
Imagen:
02/11/2015
Cuerpo:

Han terminado ya las primeras citas de los grupos de lectura con tertulias bien interesantes. Si no pudiste venir, no te preocupes, lee los siguientes libros y anímate, se están coformando grupos variados y bien interesantes.
El viernes tuvimos también la cena benéfica por los multados por los tartazos contra el Tren de Altas Prestaciones. Se consiguió una bonita aportación.
El sábado pasaron también frikis de las siete puntas del País Vasco en la presentación de Euskal Harriaren ABDa una colección de 26 cortos de miedo, fantasía y ciencia-ficción.
Recuerda que esta semana comienza el curso Movimientos revolucionarios en tiempos de guerra total (Europa: 1914 - 1939) y que todavía hay plazas para apuntarte. Aquí puedes consultar las sesiones y los ponentes.

,

Este miércoles a las 19:00 tendremos a Gregorio Morán presentando su último libro.

Nunca llegaré a Santiago es mucho más que un diario del Camino de Santiago realizado por un ateo, o un retrato de la España chusca que el caminante se encuentra a su paso. Es un libro misceláneo en el que se mezclan lugares únicos, personajes inolvidables, afiladas observaciones y apuntes sobre arte y arquitectura; todo ello hilado con un fino humor y con certeros alfilerazos, que hacen de esta narración un texto inolvidable. Un relato en el que el placer de caminar y la comida juegan un papel muy importante.

De Roncesvalles a Finisterre, Morán recorre una ruta que es sustancialmente diferente a la de hoy en día, un Camino que ha mutado de sendero solitario a autopista con atascos; el tiempo transcurrido desde su escritura y el cambio de época acaecido hace aún más atractiva la narración; también el salto tecnológico —la ausencia de los omnipresentes teléfonos móviles, principalmente— que dibuja un modo de vida ya casi olvidado, como si hubieran transcurrido veinte siglos, en vez de veinte años.

Subtitulo: 
Gregorio Morán «Nunca llegaré a Santiago»
Seccion: 
Irakurle taldea
,

A los pocos meses de la apertura de Katakrak hicimos las primeras Jornadas Antipunitivistas junto con Salhaketa Nafarroa. A partir del lunes que viene a las 19:00 volvemos con la segunda edición. Mesa redonda, charlas y presentaciones del libro para difundir pensamiento crítico entorno al mundo carcelario y la cultura del castigo. Aquí puedes visitar todas las citas.
¡Estáis todxs invitadxs!

Subtitulo: 
II Jornadas Antipunitivistas
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

Ya está en la red la reseña de esta semana, escrita por Juan Etxenike "Xare". Un tema clásico trabajado desde una óptica distinta, ahora accesible en castellano gracias a la traducción y la publicación de la Fundación Federico Engels.

Subtitulo: 
Reseña de la semana: Concepción materialista de la cuestión judía
Seccion: 
Irakurle taldea
Imagen:
26/10/2015
Cuerpo:

La cocina de Katakrak, pequeño think tank. Esta semana inaugura su blog Sukalde kontuak (cosas de cocina) donde Luis Soldevila explica por qué tiene sentido narrar y reflexionar sobre aquello que se come, de quienes adquieres los productos, por qué decides cocinar algo de una u otra manera. Visita aquí el texto.

,

¿Qué hacer? ¿Guerra o Paz? ¿Qué tipo de instituciones construir? Estas son algunas de las preguntas que se plantearon miles de hombres y mujeres en la convulsa Europa de principios del siglo XX, y a partir de ellas pusieron en marcha diversos procesos revolucionarios. En este curso abordaremos esos procesos con una dinámica participativa, combinando realidades locales con dinámicas globales, y relacionando aquellas cuestiones con las preocupaciones de los movimientos transformadores de principios del siglo XXI.
Cinco citas a las que te animamos a que te apuntes en ikastaroak@katakrak.net y que puedes consultar aquí.

Subtitulo: 
Curso sobre revoluciones en tiempos de guerra total
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

Este miércoles a las 20:30 arrancan las ecocenas de este curso con Karrakela (Cooperativa Integral de pequeños productores de Navarra), con Josu (castañas de temporada de Garralda), Andoni (con escarola de Uharte), Juanjo (con betizu txekorra de Goizueta), Nino (fruta de temporada). Consulta aquí el menú y escribe a kantina@katakrak.net para hacer la reserva o llama al 948 22 55 20.
Este jueves a las 20:30 habrá una cata de sidra en la vinoteca. Apúntate en ardotegia@katakrak.net .
El viernes a las 21:00 cena solidaria para pagar las multas de lxs activistas contra el despilfarro del Tren de Alta Velocidad. ¡Anímate y anima a tu gente!

Subtitulo: 
Ecocena + Cena solidaria + Cata de sidra
Seccion: 
vinoteca
,

Este martes comienza Ekonomia kritikoa con un texto sobre la deuda de Graeber; el jueves en Komikiak (eta euskara) for dummies charlarán sobre Baleak ikusi ditut de Javier de Isusi; el viernes en Irakurle taldea la tertutila versará sobre La maleta de Dovlatov.

Subtitulo: 
Grupos de lectura
Seccion: 
Irakurle taldea
,

Este martes tendremos el honor -no hay que avergonzarse en decirlo- de contar con Miguel Sánchez-Ostiz que presentará el salto de su anterior novela a El botín.

Subtitulo: 
El martes Sánchez-Ostiz sobre El botín
Seccion: 
Irakurle taldea
Imagen:
19/10/2015
Cuerpo:

22 meses tras nuestra apertura renovamos nuestra web. Iremos realizando pequeñas mejoras todavía pero el salto es claro: hemos mantenido una sección para ver los actos de manera clara, pero ahora visibilizamos más los tres espacios físicos principales que tiene Katakrak (la cantina, la librería y la sala principal), además del espacio virtual de tienda online.
De todos modos, la novedad central es que más allá de tener una agenda nuestra web ahora muestra producción original es decir: a partir de hoy habrá reseñas (nos estrenamos con El síntoma griego leído por Imanol Miramón), habrá recetas que podrás ver en la sección de la cantina, habrá itinerarios de lectura (ya hemos subido los cuatro últimos y próximamente haremos lo propio con los del año 2014), también recopilaremos material que se vaya produciendo en medios de comunicación, o reflexiones sobre la cocina, sobre la cerveza; sobre el saber, el comer y la vida, en definitiva.
Utilizaremos este boletín, también, para socializar los textos y los artilugios que allá colguemos, pero lo mejor es que te pases un rato por la propia web.

Por lo demás, esta será una semana completa con charlas, cata de cervezas, asambleas y el grupo de lectura La Casa Roja.

,

Este miércoles a las 20:00 en la cantina tendremos una cata de cervezas belgas de la mano de Ángel Etayo. Por 8 euros con picote incluido.
Anímate y apúntate en garagardotegia@katakrak.net o llamando al 948 225520.

Subtitulo: 
Cata de cervezas belgas
Seccion: 
vinoteca
,

Mario Isea Bohórquez es embajador de Venezuela y este jueves a las 19:00 estará en Katakrak de la mano de la fundación Ezkerraberri.
En su coloquio le acompañará Patxi Zabaleta.

Subtitulo: 
El embajador de Venezuela sobre la coyuntura del país bolivariano
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

Este viernes a las 19:30 empezará el curso con el poemario Tres mujeres de Sylvia Plath. Mucha gente lo ha leído ya o está en ello. Que las vergüenzas o perezas no nos invadan, la tertulia de La Casa Roja promete.

Subtitulo: 
Sylvia Plath en La Casa Roja
Seccion: 
Irakurle taldea
,

El lunes 26 proyectaremos el documental De sentido común. Lejos del ruido y frenesí mediático, una pequeña radio comunitaria se propone explorar los elementos que configuran el prisma con el que interpretamos la realidad y con el que se conforma el sentido común de una sociedad acuciada por la crisis económica y la pérdida de derechos sociales. El discurso que se emite desde las facultades de economía y los think tanks más influyentes, entra en conflicto con el saber que se gesta en los márgenes de las esferas de producción de conocimiento oficialmente reconocidas. En esta encrucijada, lo que está en juego va mucho más allá del plano de la ideas.
Tendremos a una de las autoras con nosotrxs.

Subtitulo: 
Documental sobre economía transformadora
Seccion: 
Actos
,

Lee aquí la reseña que ha hecho Imanol Miramón tras leer El síntoma griego.

Subtitulo: 
Reseña de la semana: EL SÍNTOMA GRIEGO
Seccion: 
Irakurle taldea
Imagen: