Esa suerte tuvimos. Tener a Kike Martín y Félix Linares haciendo Iflandia de RADIO EUSKADI desde la calle Mayor. Tuvimos la suerte de mirar atrás, presentar la editorial, así como de escuchar a Miguel Sánchez-Ostiz, y a los gestores de Zentral y la Orquesta Sinfónica de Navarra.
Juan Etxenike habló en EUSKALERRIA IRRATIA sobre esa mítica tradición que vemos en películas y series: la cena de Acción de gracias.
Eduardo Irujo se hizo un XXL en HALA BEDI IRRATIA, presentó todos estos títulos, un soleado 12 de octubre: Memorias del fuego y Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, Las brujas de la noche de Lyuba Vinogradova (Pasado y Presente, 2016), Réquiem por el sueño americano de Noam Chomsky (Sexto Piso, 2017), Apegos feroces de Vivian Gornick (Sexto Piso 2017), Un pueblo de Ocklahoma de George Milburm (Sajalín, 2017).
Maitane Unzu habló en EUSKALERRIA IRRATIA sobre la ensalada de quinoa.

Luis Soldevila es bastante peliculero –como puedes ver en el titular del boletín–. En un texto muy road movie nos explica qué eso del BAM Cultura Viva y cómo fue ese foro privilegiado en el que se trató sobre sofisticación artística y cooperativismo.
Además, recuerda, que este lunes tienes dos citas importantes: a las 16:00 el mítico Iflandia retransmitirá desde Katakrak con Félix Linares, Kike Martín y Miguel Sánchez-Ostiz entre otros, y a las 19:00 se presentará el programa de cine en euskera, con proyecciones.
El fin de semana pasado DIARIO DE NOTICIAS se hizo eco de los tres grupos de lectura con todo detalle.
June Sanmillán estuvo junto con Marta Arrizabalaga en los micros de Taupadak en EGUZKI IRRATIA para presentar el Grupo de lectura feminista.
Borja Monreal nos presentó El sueño eterno de Kianda.
Invitado por ATTAC-Navarra, Alberto Arregui charló sobre la Revolución soviética en su centenario.
Carlos Taibo nos visitó esta semana con Colapso (Catarata 2016) bajo el brazo. Ya puedes escuchar su charla con voz pausada sobre el colapso de nuestras sociedades desarrollistas.
Eduardo Irujo nos reseña Un pueblo de Oklahoma de George Milburn (Sajalin 2017).
Qué ilusión nos hizo esta mención a Sigue adelante en Pompas de papel de RADIO EUSKADI. Por cierto, que el 16 nos visitarán para grabar Iflandia Kike Martín y Félix Linares.

Ya está. Lo tenemos. Las 8 citas del Grupo de lectura feminista: historia, literatura, política, voz. Muchos ejes pero una vocación: aprender, escuchar y reconsiderar. ¿La primera cita? El 26 de octubre a las 20:00 en la sala de reuniones (sobre la sala de actos).
Laura Latorre visitó Katakrak para presentar Polifonía amorosa y, en a su paso, Iker Tubia la entrevistó en BERRIA.
Itziar Ancín presentará Me desharé en palabras en breves semanas en Katakrak, pero esta semana Laura Puy la entrevistó en DIARIO DE NAVARRA.
Eduardo Irujo reseña Hombres varios de Ror Wolf, novedad de Contraescritura.

Es difícil saber qué estará pasando en el Principat de Catalunya cuando este boletín llegue a tu bandeja de entrada. Es también difícil prever hasta qué punto los derechos civiles se habrán devaluado en el conjunto del Reino de España. Por eso, y con más calma que premura, quizá sea un buen momento para mirar atrás y escuchar lo que, hace diez días, nos contó Anna Gabriel Sabaté: derecho a decidir, economia social, territorialidad, historia.
Las compañeras de AHOTSA la entrevistaron también.
En un reportaje de Paula Etxeberria en DIARIO DE NOTICIAS con German Esparza y Daniel Rosino de Walden sobre libros y naturaleza.
Eduardo Irujo reseña Las brujas de la noche de Lyuba Vinogradova (Pasado &Presente 2016).
La visita de Silvia Federici dejó, en el BERRIA del domingo, esta bella entrevista con Samara Velte.
Luis Iflandia volvió a Iflandia de RADIO EUSKADI para conversar con Félix Linares sobre el paseo por Zugarramurdi con Silvia Federici.

170 personas abarrotaban la sala Nagusia para escuchar y ver a Silvia Federici (dentro vídeo). Un acontecimiento al que 400 personas no pudieron acceder, pero ponemos a vuestra disposición el audio de lo acontecido.
Aquí recogemos el Manifiesto por la memoria de las mujeres asesinadas acusadas de brujería por si te apetece apoyarlo. Así como la entrevista de 2012 que Amaia Astobiza Uriarte ha traducido al euskera y publicamos en el blog Periferia.
Por último, queremos avanzarte, que la semana que viene anunciaremos el Grupo de lectura feminista, con su programación anual, su primera cita será el 26 de octubre a las 20:00 con Calibán y la bruja.
Tendremos la suerte de charlar con Hiromi Yoshida, traductora de Nagusia kanpoan bizi da (Katakrak 2017) en Zaldiko maldiko a las 20:00.
También visitaremos Garoa en Zarautz el 21 jueves a las 19:00. Estás invitada.
Estamos de enhorabuena. Además de Irakurle taldea este curso inauguramos Grup de lectura en català: 4 citas, 10 autoras, 3 novelas. Atrévete o anima a gente que le pueda interesar: Natalia Ginzburg, Nanni Balestrini, Serguei Dovlatov.
En agosto hemos comenzado a lanzar, por fragmentos, un breve ensayo de Rubén Arias sobre el ocio. Ya puedes leer: la primera entrega Lo perdido y lo no escrito de Aristóteles y Susan Sontag y la segunda La imposibilidad del ocio y la culpabilidad del placer.
Hedoi Etxarte reseñó Lujo comunal: El imaginario político de la Comuna de París de Kristin Ross.
Ahora que el centenario de la Revolución soviética está a las puertas, recuperamos el itinerario de lectura del Siglo soviético que publicamos en papel en 2014.
