Pocos son los estudios que analizan la evolución del navarrismo durante el franquismo y la Transición, sus bases sociológicas y, sobre todo, el proceso de invención de una cultura popular propiamente navarrista y el paradójico devenir de la arcadia foral y de su iconosfera. En Navarrismo pop (Katakrak 2017) Ricardo Feliu da claves para responder a esos interrogantes que son fundamentales para entender cómo se ha ido configurando la sociedad navarra actual y cómo las frecuentes polémicas identitarias sobre lo que somos, o lo que dejamos de ser, son codas de melodías escritas tiempo atrás.
Del 6 al 10 de diciembre será la 52 edición de Durangoko Azoka. Allá iremos con nuestras novedades en euskera –donde destaca Soldataren patriarkatua, ensayo inédito de Silvia Federici. Y con los libros sobre tema local que hemos publicado el último año. Además del recién llegado Navarrismo pop con Sigue Adelante de Matt Sakakeeny con prólogo de Fermín Muguruza o con Educar sin drogas de Iñaki Redín Popi.
Recientemente nos visitó Rosa Cobo y Ion Orzaiz lo entrevistó, para hablar sobre prostitución en BERRIA.

Fortuna para lxs amantes de Serguei Dovlátov. Esta semana llegará de la imprenta a las librerías Filiala, traducción de al euskera de Amaia Apalauza y Aroa Uharte y que publicamos como segundo libro en la colección de narrativa. Hasta ahora lo podíamos leer en ruso, en inglés y en catalán. Ahora, podremos reir en euskera. Con este mensaje queremos invitarte a la presentación del jueves que viene, 30 de noviembre, en Karrikiri, en la Bajada Javier a las 20: con las dos traductoras, música y alguna sorpresita.
Si no puedes acercarte, el 4 de diciembre a las 11 estaremos en la Biblioteca de Donostia repitiendo la función. Filiala también se presentará en la Feria de Durango el 10 de diciembre a las 13 en Ahotsenea.
June Sanmillán visitó Iflandia de RADIO EUSKADI y habló sobre 948 Merkatua.
Este año será la final del Campeonato General de Bertsos en el BEC. En ARGIA Kattalin Miner está haciendo un programa de televisión-web, esta semana entrevistó en Katakrak a Sustra Colina, el campeón de Iparralde, entre la sección de Teatro y la de Crítica literaria.
Ane Eslava entrevistó a Lagarder Danciu en BERRIAn. El rumano es autor del libro Sin techo que se presentó hace diez días en Katakrak.

Hemos vuelto a poner en marcha las imprentas y ya está –en muchas librerías de la Península y en alguna isla del Mediterraneo– La creación del patriarcado de Gerda Lerner: un clásico de la historia de las mujeres.
Dentro de las jornadas organizadas por Convivir en lo Viejo Daniel Sorando presentó First we take Manhattan y DIARIO DE NOTICIAS hizo un reportaje sobre la charla.
Así mismo, Ana Ibarra retomó el tema en su columna de DIARIO DE NOTICIAS días después
Aunque finálmente sólo uno de los tres precandidatos podrá ser candidato, con su polémica en ciernes, hace quince días los tres precandidatos debatieron en Katakrak: escucha sus argumentos, dirigidos por el periodista Aritz Agirre. Aquel debate dió para mucho y ocupó las portadas del día siguiente de DIARIO DE NOTICIAS y DIARIO DE NAVARRA, así como otras de días posteriores.
Nunca hubieramos pensado que el menú tras la muerte de Chiquito llegaría a ANTENA 3 o Radio Nacional, recogemos aquel impacto en una breve entrada al blog.
Andrea Momoitio habló en su charla sobre la cuestión de género y el periodismo. A raíz de ello Iker Tubia le entrevistó en BERRIA y AHOTSA hizo lo propio.

Este martes, 7 de noviembre, se cumplió el centenario de la toma del Palacio de Invierno. Cien años de aprendizaje en el que Europa descubrió que el de Greenwich no es el único meridiano –como canta Koldo Izagirre–. Una transformación política que tuvo repercusiones en las siete artes y todas las ciencias. Que enseño a descifrar el alfabeto a millones de personas. Como brújula recuperamos El siglo soviético nuestro itinerario de lectura 17, con 44 libros de crónica, teoría política, novela, cuento infantil, pedagogía, filosofía, cómic, novela. Porque como cantaba Erns Busch –con letra de Vladimir Maiakovski y música de Hanns Eisler–:
«No importa
que erizando la corona,
el león británico ruja.
La comuna no será vencida.»
Invitada por el Foro Miran nos visitó la periodista feminista Irantzu Varela. Ya puedes escuchar su charla completa. Y puedes visionar
la entrevista que le hicieron las compañeras de AHOTSA.
Patxi Gaztelumendi entrevistó con calma a Hiromi Yoshida, traductora de Nagusia kanpoan bizi da de Takiji Kobayashi.

Ainara Gorostitzu entrevistó con profundidad a Iñaki Redín en HIK HASI sobre Educar sin drogas.
Itziar Ancín presentó Me desharé en palabras (Ediciones 4 de agosto 2017) junto con los editores y música en directo.
María Ángeles Fernández presentó el quinto número de Pikara magazine.
Alba Padró presentó Somos la leche (Grijalbo 2017).

Hace un año, bajo agentes de la policía nacional, moría Elhadji Ndiaye. Ahotsa ha hecho un reportaje con los hechos que hicieron que muriera en una hora a manos de la policía. Nosotrxs, lo tomamos como íncipit de la Nota editorial de Askatasuna, etengabeko borroka bat de Angela Davis que publicamos hace un año. Y nos sigue acompañando en nuestras reflexiones.
Ya puedes escuchar la presentación de Prostitución en el corazón del capitalismo de Rosa Cobo.
Vuelve Fernan Mendiola con una reseña, en este caso sobre una obra sobre Siria: País en llamas. Los sirios en la revolución y en la guerra (Capitán Swing 2017) de Robin Yassin-Kassab y Leila al Shami.
David Beorlegui presentó Transición y melancolía. La experiencia del desencanto en el País Vasco (Postmetrópolis 2017).
Y Ane Eslava le entrevistó en BERRIA.
Santiago Alba-Rico presentó Todo el pasado por delante (Catarata 2017) en un ambiente de sobremesa. También se opinó sobre temas como la cuestión de cuidar a los próximos, el peso del presente, Oriente Próximo o la crisis del Régimen del 78.
Ha nacido HARMAILA, un nuevo medio de comunicación en euskera sobre deporte.
Marta Arrizabalaga presentó el Grupo de lectura feminsta en Suelta la olla de HALA BEDI.
