Quién nos lo iba a decir. ¿Un boletín en pleno agosto? ¿Con la Cuenca a medio gas? ¡Seh! Pongamos que, como recientemente parafraseaba Paul Beitia al poeta de La tierra baldía: «agosto es el más cruel de los meses». Y por eso venimos con bíberes. Reseñas de ensayos y narrativa. Reseñas y entrevistas a libros de nuestra editorial y un itinerario nuevo: sobre turismo.
Es oficial. El 11 de septiembre, será la Diada de Silvia Federici: estará con nosotrxs. Y este septiembre nos visitarán Lorea Agirre y Ainara Lasa para presentarnos la edición en euskera de Teoría King Kong de Virginie Despentes. Así como Hiromi Yoshida traductora de Takiji Kobayashi. Como los buenos cuartetos: fechas por confirmar.
Hacía tiempo que no publicábamos uno. Pero la urgencia del debate. Y la presencia en los medios del 1% nos obligan a mostrar estos 21 títulos: Turismo, cuando tu belleza te arrasa. Ensayo, narrativa y diarios, sobre la canción del verano: turistificación, desposesión del espacio, etc.
Eduardo Irujo reseñó en LOS LIBREROS RECOMIENDAN Narración o barbarie de Alberto Santamaría.
Raül Jiménez reseñó en la web INDIENAUTA SIGUE ADELANTE (Katakrak 2017) de Matt Sakakeeny.
Irene Jaume reseñó en el diario ARA MULTITUDES Y PARTIDO (Katakrak 2017) de Jodi Dean.
Maialen Unanue contó los detalles de la presentación de EUROPAR MEZULARIA (Katakrak 2017) de Robert Menasse en BERRIA.
Iñaki Redín, en un domingo de julio, ofreció una extensa entrevista donde habló, entre otras cosas de EDUCAR SIN DROGAS (Katakrak 2017).
Eduardo Irujo reseñó Un buen hijo de Pascal Bruckner.

En la playa o entre juergas. Y cuando las pantallas te lo permitan puedes leer las cuatro recomendaciones que nos ha hecho Eduardo Irujo en HALA BEDI.
Para abastecerte de estos, u otros títulos. No temas. Pese al frenesí festivo la librería estará abierta de 10 a 14 a partir de este lunes. Y a partir del siguiente, en horario habitual.
En los restos de junio, Almudena Vidorreta nos visitó para presentar su último poemario junto con Mikel Sanz. Laura Puy hizo un reportaje de ese encuentro en DIARIO DE NAVARRA.
Andrea Caprarulo dirigió un precioso diálogo con Carlos Skliar.
Los mandamases del mundo, el G20, se reunen estos días en Hamburgo. Allí estuvo, junto a miles de activistas Srećko Horvat, nuestro filósofo contemporaeo de cabecera en 2017, y conversó con Amy Goodman del canal estadounidense DEMOCRACY NOW!.
Juan Erviti (farmacólogo) e Iván Vergara (Médico) charlaron sobre la industria farmacéutica invitados por la Organiza Plataforma Navarra de Salud.
Guilló, Muelas, Arraiza, Fernandez, Lopez charlaron sobre las fiestas y las relaciones de género en la presentación del libro editado por la UEU.
Un montón de invitadas e invitados nos explicaron qué es el proiecto Etxauzia de Baigorri.

Se acabó junio. Y con él el curso habitual de nuestra ciudad. Y llega la fiesta. Un hecho difícil de comunicar por lo previsible que resulta. Pero no. Disfrutemos de lo bueno del año también en Sanfermines. Con la compañía, la gastronomía y la música.
Bien. Vayamos a lo material, que es donde está el fight. ¿Qué tendremos este año? Repetimos con almuerzos de 9:30 a 11:00 (entrantes para compartir -patatas asadas + pochas navarras + huevos fritos- y ración a elegir -pisto, magras, cordero, txistorra) por 16€.
Yeah. De 14:00 a 16:00 comidas: entrantes para compartir (salmorejo + pañuelitos confitados + queso fresco con sandía + ensalada) y ración a elegir (pochas navarras, rissotto de calabaza y champiñones, tataki de bonito, ossobuco de ternera en salsa, plato del día) por 24€.
Y de 21:00 a 24:00 bocadillos fríos y calientes (6€ o 1.000 pesetas) y hamburguesas (Askatasuna, etengabeko borroka bat; La radicalidad del amor; Nagusia kanpoan bizi da: et alii.).
Y las noches de fin de semana y víspera del 14 volvemos a teñir de negro el sonido con Black Fermin, sonidos globales con DJs locales.
Hace diez días se publicó el reportaje sobre Nagusia kanpoan bizi da en BERRIA, donde Mikel Lizarralde recogió las potentes ideas que Iñigo Aranbarri lanzó en la presentación. Además, Hiromi Yoshida, la traductora, charló largo y tendido en INFO ZAZPI sobre las novelas de Kobayashi, la literatura japonesa y la coyuntura social del archipiélago.
Este miércoles Nerea Fillat y Hedoi Etxarte visitaron la sede de EiTB en Bilbao y charlaron con Ilaski Serrano sobre la editorial, los tres años y medio de Katakrak y las tres novedades en euskera que se han producido este curso.
Eduardo Irujo reseña Hozuki, la librería de Mitsuko. Una de las cuatro propuestas que hace para leer este verano. La semana que viene te enviaremos otras tres.
Sigue adelante ya tiene su primera reseña, publicada en EL SALTO y escrita por Adrián Bernal.
Jon Maia y Julio Soto presentaron Berriak jaio ginen y DIARIO DE NOTICIAS lo recogió.

Boban Minic, locutor en el sitio a Sarajevo nos visitó con la excusa de los 25 años del colapso de Yugoslavia: con dos libros bajo el brazo. Aprovechando su paso en ONDA CERO le entrevistaron con minuciosidad, así como en DIARIO DE NOTICIAS y BERRIA.
Comenzamos a presentar Europar mezularia de Robert Menasse hace un par de semanas. Ya puedes ver vídeos de la presentación de Donostia con el traductor Eneko Aizpurua y el autor del prefacio Asier Blas, recopilado por la web Hitzen Uberan. Unos días antes Eneko Aizpurua visitó Euskalerria irratia.
Imanol Miramón conversó en INFO ZAZPI con calma sobre una de las novedades de primavera: Multitudes y partido de Jodi Dean.
Leer. Leer. Hablar sobre lo que lees. Escribir sobre lo que lees. Escuchar.
Así vivimos. Y gracias a ello podemos leer reseñas como las de Apegos feroces de Vivian Gornick, escrita por Imanol Miramón.
La traductora Aroa Huarte y Hedoi Etxarte participaron en el reportaje sobre literatura y revolución soviética que ofreció Sautrela, el programa de literatura de la ETB.
Organizado por el grupo de Maternidades y economía, hace diez días tuvieron voz Alizia Saenz de la Cuesta (presa en Castellon), Kontxi (abuela de Izar), Ainara Mugeta y Amaia Izko.
Organizado por la Plataforma de Salud de Navarra Ivan Vergara y Juan Erviti mostraron el negro panorama de la industria farmaceutica.
Carles Viñas y Natxo Parra nos ofrecieron, de manera muy pedagógíca, qué es el St. Pauli, ese club de fútbol de 2B alemana, que genera tanta simpatía en todo el mundo. Con la excusa, GARA entrevistó a los autores, DIARIO DE NOTICIAS a Natxo Parra, así como BERRIA.
Hace ya un mes, ante una sala abarrotada de Sant Andreu Fermin Muguruza, Imanol Miramón y Luis Soldevial presentaron Sigue adelante de Matt Sakakeeny. El audio que adjuntamos, el de la presentación, está en catalán, pero te recomendamos que lo escuches. En él se muestran los motivos por los que merece la pena leer el libro.
Tras un curso de mucha producción June Sanmillán se despidió de Félix Linares en Radio Euskadi hablando de Plazara! y de Gori en Labirinto Laborala.
Eduardo Irujo se despidió de Info Zazpi con relatos de Stephanie Vaughn (Sajalín 2017).
José Pablo García y compañeros de Acción contra el hambre presentaron Vidas ocupadas: un viaje palestino de Nablús a Gaza.
Juan Etxenike habló sobre la gastronomía de la comunión en Grecia.