«Emma Goldman y Teresa Claramunt se conocían e iban en la misma línea»
09/06/2018
Este jueves 14 de junio nos visitará la historiadora y activista Laura Vicente para presentar su última obra: Mujer contra mujer en la Cataluña insurgente. Como aperitivo puedes escuchar el diálogo que tuvo con June Sanmillán en Taupadak de EGUZKI IRRATIA.
Myriam Cameros y María Castejón: Humor gráfico y ciberfeminismo
Invitadas por el Foro Miran tuvimos a Myriam Cameros y María Castejón hablando sobre humor gráfico y ciberfeminismo.
Iflandia: Cómo tomarse en serio una performance requeté
Siempre atento a la coyuntura cultural Luis Soldevila habló en RADIO EUSKADI sobre la ya tradicional performance requeté que hubo en Pamplona el 2 de junio.
«Mari-mutil handi baten bluesa» DIARIO DE NAVARRAn
Nerea Alejos hizo un detallado artículo sobre Mari-mutil handi baten bluesa la novela de Leslie Feinberg que acabamos de publicar con la traducción de Fermin Zabaltza.
Koldo Atxaga sobre la hoz y el martillo en BERRIA
Koldo Atxaga fue una de las voces de un extenso artículo sobre el centenario del símbolo de la hoz y el martillo y el diseño soviético.
Eventos relacionados
Libros recomendados:
25
Junio
Lunes
19:30
Keeanga-Yamahtta Taylor «Un destello de libertad»
Una ola de color ha barrido la geografía política de Estados Unidos. Los repetidos asesinatos de chicas y chicos negros han galvanizado a la población afroamericana mostrando la ilusión de una sociedad posracial. Crisis, desempleo, políticas racistas y sobre todo impunidad policial han sido el detonante de las explosiones que se han seguido desde el verano de 2015 hasta el final de la era Obama. La emergencia de una multitud de grupos, entre los que destaca #BlackLivesMatter (Las vidas negras importan), constituye el acta de nacimiento de una nueva generación activista; también el primer ensayo de nuevas formas de protesta.
En este libro, Keeanga-Yamahtta Taylor recorre la historia reciente del movimiento negro. El Movimiento por los Derechos Civiles y los Black Panthers. El contraataque económico e ideológico de Nixon y Reagan. Los límites de la integración de políticos negros en las instituciones, con Obama como mejor exponente. Destaca los elementos de novedad de la reciente oleada de protestas y también los múltiples problemas a los que se enfrenta. Su trabajo es seguramente el mejor análisis político sobre las relaciones entre el viejo y el nuevo movimiento negro y uno de los mejores instrumentos disponibles para pensar las formas de extensión y organización de una nueva generación de movimientos sociales, capaces de cruzar clase y «raza» no solo para entender la opresión sino, sobre todo, como única posibilidad de enfrentarla.
Libro recomendado:
25
Junio
Lunes
19:30
Keeanga-Yamahtta Taylor «Un destello de libertad»
Una ola de color ha barrido la geografía política de Estados Unidos. Los repetidos asesinatos de chicas y chicos negros han galvanizado a la población afroamericana mostrando la ilusión de una sociedad posracial. Crisis, desempleo, políticas racistas y sobre todo impunidad policial han sido el detonante de las explosiones que se han seguido desde el verano de 2015 hasta el final de la era Obama. La emergencia de una multitud de grupos, entre los que destaca #BlackLivesMatter (Las vidas negras importan), constituye el acta de nacimiento de una nueva generación activista; también el primer ensayo de nuevas formas de protesta.
En este libro, Keeanga-Yamahtta Taylor recorre la historia reciente del movimiento negro. El Movimiento por los Derechos Civiles y los Black Panthers. El contraataque económico e ideológico de Nixon y Reagan. Los límites de la integración de políticos negros en las instituciones, con Obama como mejor exponente. Destaca los elementos de novedad de la reciente oleada de protestas y también los múltiples problemas a los que se enfrenta. Su trabajo es seguramente el mejor análisis político sobre las relaciones entre el viejo y el nuevo movimiento negro y uno de los mejores instrumentos disponibles para pensar las formas de extensión y organización de una nueva generación de movimientos sociales, capaces de cruzar clase y «raza» no solo para entender la opresión sino, sobre todo, como única posibilidad de enfrentarla.
Libro recomendado:
19
Septiembre
Miércoles
19:00
Enrique Martínez Reguera «Criterios básicos en la educación de chicos rebeldes»
Ante una adolescencia rebelde, no exenta de problemas "modernos", en este libro, el autor recapitula una serie de consejos, recomendaciones, y reflexiones acerca de la educación y la convivencia entre jóvenes y adultos. Enrique M. Reguera intenta que recuperemos el sentido común y el sentido de realidad a la hora de establecer normas educativas. Da respuesta a preguntas que desde hace años le plantean padres, educadores, trabajadores sociales. Como por ejemplo, ¿Qué hacer, cuando no sabemos qué hacer? Como en todos sus libros nos ofrece un panorama real pero optimista y esperanzador ante tantos desafíos que ofrece la educación de jóvenes adolescentes. Enrique Martínez Reguera nació en A Coruña en 1935. Filósofo, psicólogo, escritor, adalid empedernido en pro de la dignidad entre los niños y jóvenes marginados. Algunas de sus obras publicadas en Editorial Popular son: Cachorros de nadie, Tiempo de coraje, Pedagogía para mal educados, Cuando los políticos mecen la cuna, Con los niños no se juega, Remando a contracorriente, Esa persona que somos, No le pongáis alambradas al viento (junto a Souleymane Sakho).
19
Septiembre
Miércoles
19:00
Enrique Martínez Reguera «Criterios básicos en la educación de chicos rebeldes»
Ante una adolescencia rebelde, no exenta de problemas "modernos", en este libro, el autor recapitula una serie de consejos, recomendaciones, y reflexiones acerca de la educación y la convivencia entre jóvenes y adultos. Enrique M. Reguera intenta que recuperemos el sentido común y el sentido de realidad a la hora de establecer normas educativas. Da respuesta a preguntas que desde hace años le plantean padres, educadores, trabajadores sociales. Como por ejemplo, ¿Qué hacer, cuando no sabemos qué hacer? Como en todos sus libros nos ofrece un panorama real pero optimista y esperanzador ante tantos desafíos que ofrece la educación de jóvenes adolescentes. Enrique Martínez Reguera nació en A Coruña en 1935. Filósofo, psicólogo, escritor, adalid empedernido en pro de la dignidad entre los niños y jóvenes marginados. Algunas de sus obras publicadas en Editorial Popular son: Cachorros de nadie, Tiempo de coraje, Pedagogía para mal educados, Cuando los políticos mecen la cuna, Con los niños no se juega, Remando a contracorriente, Esa persona que somos, No le pongáis alambradas al viento (junto a Souleymane Sakho).
«Mari-mutil handi baten bluesa» DIARIO DE NAVARRAn
Libro recomendado:
Más artículos sobre este tema
Presentación de «Contra el patriarcado»
Libro recomendado:
Más artículos sobre este tema
Koldo Atxaga diseinuaz, mailuaz eta igitaiaz BERRIAn
Libro recomendado:
Más artículos sobre este tema
«Mari-mutil handi baten bluesa» ya en librerías
02/06/2018
Ya hemos presentado en Pamplona y Donostia (junto con Kattalin Miner) a Leslie Feinberg y su novelón. De ello se hizo eco Maider Galardi en BERRIA, Ariane Kamio en GARA, Felix Ibargutxi en DIARIO VASCO y Pello Argiñarena entrevistó al traductor Fermin Zabaltza en EUSKALERRIA IRRATIA.
Maite Mutuberria, Irati Jimenez, Sonia Beroiz: «Enorme suciedad»
Ya puedes escuchar la concisa y concreta presentación de Enorme suciedad (Pepitas de calabaza 2018) Maite Mutuberria, Irati Jimenez y Sonia Beroiz.
Eventos relacionados
Libros recomendados:
«Mari-mutil handi baten bluesa» liburu dendetan
01/06/2018
Aurkeztu dugu Leslie Feinberg eta bere nobela puska Iruñean eta Donostian (Kattalin Minerrekin). Eta hala egin du Donostiakoaren kronika Maider Galardik BERRIAn, Ariane Kamiok GARAn, Felix Ibargutxik DIARIO VASCOn eta elkarrizketa ederrean Pello Argiñarenak Fermin Zabaltza itzultzaileari EUSKALERRIA IRRATIAk.
Maite Mutuberria, Irati Jimenez, Sonia Beroiz: «Lohia»
Entzungai daukazu Lohiaren (Pepitas de calabaza 2018) liburu aurkezpena: Maite Mutuberria, Irati Jimenez eta Sonia Beroizen eskutik.