«La danza de las luciérnagas» BIDASOKO HITZAn
Sábado 09 de Agosto
18
Diciembre
Martes
19:00
¿Cómo fue la sublevación de Matalaz? ¿Era realmente la caza de ballenas tan épica y peligrosa como cuentan las leyendas? ¿Cómo se vio desde el aire el saqueo y la quema, en 1808, de toda la ciudad de San Sebastián y cómo era la calle Mayor donostiarra antes de su destrucción? ¿Cómo fue el desplazamiento forzoso de más de 4.000 lapurtarras ordenado por el general Munduteguy en 1794? Los años tras la conquista del Reino de Navarra, en 1521, fueron en Euskal Herria de gran convulsión social y política, plagados de contiendas bélicas. Un pueblo llano, pobre y dedicado a la agricultura, la ganadería y la pesca, y unas élites divididas entre la asimilación a los Imperios español y francés y la resistencia ante las brutales olas represivas de ambos estados, harán florecer personajes de lo más variopinto, aventureros, grandes navegantes y balleneros, las primeras escritoras, brujas y sanadoras, conquistadores, guerrilleros o matxinos…
18
Diciembre
Martes
19:00
Nola gertatu zen Matalazen matxinada? Kondairek dioten bezain epiko eta arriskutsua ote zen balea-ehiza? 1808an Donostia arpilatu eta erre zutenean, nola ikusiko zen dena airetik, eta nolakoa zen bertako kale Nagusia suntsitu aurretik? Nola egin zen 1794an 4.000 lapurtarren lekualdatze behartua, Munduteguy jeneralak agindutakoa?
Nafarroako Erresuma 1521ean konkistatu ondoko urteak aztoramen eta asaldura sozial eta politiko handikoak izan ziren Euskal Herrian, gatazkaz eta gerraz beteak. Alde batean, herri xehea eta pobrea, gehienbat nekazariak, abeltzainak eta arrantzaleak, eta, beste aldean, eliteak, banatuta, Espainiako nahiz Frantziako inperioen asimilazioaren eta bi estatuen errepresio bolada bortitzen artean. Testuinguru horretan, mota guztietako pertsonaiak sortu ziren: abenturazaleak, nabigatzaile handiak eta baleazaleak, emakumezko lehen idazleak, sorginak eta belagileak, konkistatzaileak, gerrillariak edo matxinoak…
26
Diciembre
Miércoles
19:00
El donostiarra Dani Fano recrea la vida de Miguel Mármol, un activista obrero incombustible nacido en El Salvador en 1905. Hijo menor de una familia pobre de Ilopango, endureció el estómago a base de comer sopa de tortillas de maíz siendo apenas un niño de pecho. De joven aprendió el oficio de zapatero a la vez que comenzaba a organizar sindicatos y federaciones obreras. En 1930 funda, junto con otros compañeros, el Partido Comunista Salvadoreño, y ese mismo año viaja a la URSS a conocer de cerca la revolución soviética.
Tras su regreso participa activamente en el alzamiento indígena y obrero de 1932 contra el Gobierno totalitario del general Martínez, codo con codo con Farabundo Martí, Feliciano Ama, Chico Sánchez y tantos otros. Como ellos, fue fusilado y rematado a machetazos, pero aun así consigue salvar la vida. Perseguido, detenido, torturado y amenazado durante el resto de su vida, tanto en El Salvador como en Guatemala, no deja de plantar cara a la injusticia social. Once veces fue a visitarle la muerte y once veces se escapó. La vida de Miguel Mármol es parte de la historia de El Salvador del siglo XX.
26
Diciembre
Miércoles
19:00
Ilopangoko familia txiro bateko seme txikiena izanik, Migeltxok artopil zopa janez zaildu behar izan zuen sabela titiko haurra zela. Zapatari-ofizioa ikasi zuen gaztetan, baita sindikatuak eta langile-federakuntzak antolatzen ere. Horrela, 1930ean, El Salvadorreko Alderdi Komunista eratu zuen beste kide batzuekin. Urte hartan bertan SESBera bidaiatu zuen sobiertar iraultza bertatik bertara ezagutzeko.
20
Diciembre
Jueves
19:00
ERRIA hitza armadoreak portutik ontzia askatzeko egiten duen oihua da: “erria txikota!” “askatu soka!”. Horixe da egin nahi duguna. Gure komunitatearen inteligentzia aktibatu eta askatu, ipar garbi batekin, askapen prozesuaren itsaso nahasian nabigatzeko.
20
Diciembre
Jueves
19:00
ERRIA hitza armadoreak portutik ontzia askatzeko egiten duen oihua da: “erria txikota!” “askatu soka!”. Horixe da egin nahi duguna. Gure komunitatearen inteligentzia aktibatu eta askatu, ipar garbi batekin, askapen prozesuaren itsaso nahasian nabigatzeko.
26
Diciembre
Miércoles
12:00
NORI ZUZENDUTA DAGO: 3 urtetik gorako haurrei.
“Egun batean dena aldatu zen” liburuaren irakurketa dinamikoa izango da. Liburu honek, neskatila baten ikuspuntutik dolua azaltzen du. Irakurri ondoren, etorritako haurrekin marrazki bat egingo dugu haien emozioak aztertzeko, baita ere zalantzak ebatzi, sentsazio trukaketa eta dituzten beste galdera motak argituko ditugu.
Etor zaitezte!
Idatzi agenda@katakrak.net helbidera tokia gordetzeko.
26
Diciembre
Miércoles
12:00
A QUIEN VA DIRIGIDO: Niños a partir de 3 años.
Se trata de una lectura dinamizada del libro de Goizargi “Un día todo cambió”. Dicho libro trata el proceso de duelo desde la perspectiva de una niña. Tras la lectura, se realizará un dibujo con los niños asistentes para tratar las emociones, así como una ronda de resolución de dudas, intercambio de sensaciones u otras cuestiones que les puedan surgir a los niños.
¡Os esperamos!
Escribe a agenda@katakrak.net para hacer la reserva.
05/12/2018
Desde hoy hasta el domingo estaremos en la Feria de Durango. Cada día en Barrenkale 13 y 14 de 10:30 a 20:00. Allá han llegado nuestras ultimísimas novedades (bell hooks, Heinrich von Kleist, Giorgio Antonucci) además del fondo. ¡Pásate a visitarnos!
Además, presentaremos, el 6, el 7 y el 8 a las 13:30 en Ahotsenea Kartzelako gutunak Sophie Liebknechti de Rosa Luxemburg, Mari-mutil handi baten bluesa de Leslie Feinberg y Feminismoa denon kontua da de bell hooks.
Fueron, como siempre, la mar de interesantes. Y ya puedes escuchar las tres charlas del ciclo que Salhaketa organizó. Pero además están las tres en vídeo, gracias a AHOTSA: ¿Un mundo sin cárceles es posible?, Las propuestas alternativas del anarquismo al sistema penitenciario y ¿Dónde ha estado la izquierda en el reto abolicionista desde el año 1978 hasta hoy?.
Ya hemos presentado FEMINISMOA DENON KONTUA DA de bell hooks, puedes ver el vídeo de la presentación con Mari Luz Esteban y el artículo en el diario GARA.
Yoanna Rodionova reseña SÓCRATES del mítico Joann Sfar.
Luis Soldevila no desaprovechó el Día de Navarra y conversó con Félix Linares en Iflandia.