Listado de eventos

24

Noviembre

Viernes

19:00

Pilar Edo, Marta Herreraz, Yolanda Sampedroa «Sabores y Raíces»


Sabores y Raíces es un sueño colectivo de Ganaderas en Red. Mucho más que un recetario de cocina, el libro invita a adentrarse en el rico y complejo mundo de las ganaderas y pastoras, y en su relación con el medio en que viven desde la alimentación y los saberes que la rodean.

Un viaje a las raíces de nuestra gastronomía a través de 93 recetas recogidas de la tradición oral y transmitidas generación tras generación entre mujeres rurales. Recetas basadas en la sencillez, el máximo aprovechamiento, en el uso de productos de temporada y cercanía,… de conservas artesanas, fuego lento y, sobre todo, en el amor por nuestra tierra y nuestro ganado. Todo ello da lugar a una colección de sabores inigualables y raíces muy profundas.

Este no es un libro de cocina al uso. Descubrirás que es un libro de recetas, sí, pero también un libro de vínculos, de mujeres, de sagas familiares, de pastoras, de comunidad, de historias, de aprovechamiento, de naturaleza y sostenibilidad, de cuidado y respeto a los animales y a la tierra a través de una forma de vida, el pastoreo, y a través de la utilización de todo lo que se nos ofrece como alimento, también de soledades llenas del todo que nos rodea, y de un sentimiento casi sagrado por lo que nos aportan los animales y plantas.

Es un libro para redescubrir verduras de la huerta o plantas silvestres comestibles utilizadas antiguamente como base indispensable de una alimentación responsable, cercana, autosuficiente y consciente. Las recetas son tan solo un instrumento para adentrarse en la filosofía del aprovechamiento, y te irán sumergiendo poco a poco entre ingredientes, ollas y sapiencia, en las historias de mujeres rurales que luchan por mantener intacta su forma de entender la alimentación y los cuidados: del ganado y de la tierra.

Una cultura ganadera y rural, de Saber, Sabor y Raiz, que queremos dejar impresa en estas páginas, en los pensamientos de l@s lectores, y en su forma de entender la alimentación.


Listado de eventos

23

Octubre

Lunes

19:00

Miguel Santiago Losada «Los Obispos de la Mezquita de Córdoba»


No deja de resultar llamativo que una obra arquitectónica construida hace más de doce siglos sea noticia casi a diario, e incluso protagonista en las portadas de los diferentes medios de comunicación. Es el caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba, el monumento arquitectónico más importante del islam occidental, uno de los principales referentes del Paradigma Córdoba y Patrimonio de la Humanidad, inmatriculada por la Iglesia católica por el médico precio de 30 euros acogiéndose a una ley franquista actualizada en 1998 por el gobierno de José María Aznar.
No es este un libro de viajes, pero su estructura es la de un largo y apasionante viaje por la historia de Córdoba, de la Mezquita, de la Catedral y de los obispos que han ido sucediéndose.
Nadie quedará defraudado tras su lectura, que les llevará directamente a visitar la Mezquita-Catedral, si no la han visitado antes. Cada página es una fuente de muy atractivas sorpresas, una verdadera lección de historia que enriquece nuestros conocimientos, incluidos los de los especialistas ya que es un trabajo interdisciplinar. A su vez, cuestiona mitos, que la historia se ha encargado de desmentir.



Libro recomendado:

Listado de eventos

23

Octubre

Lunes

19:00

Miguel Santiago Losada «Los Obispos de la Mezquita de Córdoba»


No deja de resultar llamativo que una obra arquitectónica construida hace más de doce siglos sea noticia casi a diario, e incluso protagonista en las portadas de los diferentes medios de comunicación. Es el caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba, el monumento arquitectónico más importante del islam occidental, uno de los principales referentes del Paradigma Córdoba y Patrimonio de la Humanidad, inmatriculada por la Iglesia católica por el médico precio de 30 euros acogiéndose a una ley franquista actualizada en 1998 por el gobierno de José María Aznar.
No es este un libro de viajes, pero su estructura es la de un largo y apasionante viaje por la historia de Córdoba, de la Mezquita, de la Catedral y de los obispos que han ido sucediéndose.
Nadie quedará defraudado tras su lectura, que les llevará directamente a visitar la Mezquita-Catedral, si no la han visitado antes. Cada página es una fuente de muy atractivas sorpresas, una verdadera lección de historia que enriquece nuestros conocimientos, incluidos los de los especialistas ya que es un trabajo interdisciplinar. A su vez, cuestiona mitos, que la historia se ha encargado de desmentir.



Libro recomendado:

Listado de eventos

21

Octubre

Sábado

19:00

Lilo


LILO 2020an Iruñerrian jaiotako musika taldea da, Maria Mateo taldeko abeslariaren abestiei musika jartzeko asmoz. Mariaz gain, Pello Iturria (bateria eta ahotsa), Oihane Gulina (pianista), Julen Hoyuelos (gitarrista), Nekane Ibero (gitarrista eta baxu-jotzailea) eta Irama Otero (gitarrista) dira taldeko kideak. Kantetan Pop-a nabarmentzen dat, nahiz eta beste estilo batzuekin ere jolasten duten, hala nola rocka edo indie-a. Abestien letra gehienak euskaraz dira eta gai ezberdinak jorratzen dituzte. Horiekin giro intimista eta lasaian murgildu gaitezke edo erritmo mugituagoekin dantzatu. Ibilbidea luzea ez bada ere, dagoeneko hainbat kontzertu eman dituzte eta Spotify eta YouTube bezalako plataformetan lau single argitaratu ondoren, taldeak bere lehen albuma kaleratu berri du, Nora goazen jakin gabe instagram kontuan @lilo_musika iragartzen hasi dena.


Listado de eventos

21

Octubre

Sábado

19:00

Lilo


LILO 2020an Iruñerrian jaiotako musika taldea da, Maria Mateo taldeko abeslariaren abestiei musika jartzeko asmoz. Mariaz gain, Pello Iturria (bateria eta ahotsa), Oihane Gulina (pianista), Julen Hoyuelos (gitarrista), Nekane Ibero (gitarrista eta baxu-jotzailea) eta Irama Otero (gitarrista) dira taldeko kideak. Kantetan Pop-a nabarmentzen dat, nahiz eta beste estilo batzuekin ere jolasten duten, hala nola rocka edo indie-a. Abestien letra gehienak euskaraz dira eta gai ezberdinak jorratzen dituzte. Horiekin giro intimista eta lasaian murgildu gaitezke edo erritmo mugituagoekin dantzatu. Ibilbidea luzea ez bada ere, dagoeneko hainbat kontzertu eman dituzte eta Spotify eta YouTube bezalako plataformetan lau single argitaratu ondoren, taldeak bere lehen albuma kaleratu berri du, Nora goazen jakin gabe instagram kontuan @lilo_musika iragartzen hasi dena.


Listado de eventos

20

Marzo

Miércoles

19:00

Esto (no) es una utopía: Taller de imaginación política - LIBERTONIA


Libertonia

¿Aspiramos a la utopía y nos encaminamos a la distopía? Nada está escrito y, en cualquier caso, lo que proponemos en este taller insólito es activar nuestra imaginación política más radical para crear las micro(u)topías que necesitamos aquí y ahora. Nuestro propósito: descolonizar el imaginario del sistema para autogestionar colectivamente la imaginación rebelde produciendo enfoques, prototipos y acciones a través de 6 sesiones:

Sábado 28 de Octubre: Utopiana, sesión introductoria al taller.
Miércoles 22 de Noviembre: Colapsonia, sobre el debate en torno al colapso.
Miércoles 24 de Enero: Comunalia, sobre las comunidades urbanas.
Miércoles 21 de Febrero: Karpantia, sobre el hambre y la comida como bien comunitario.
Miércoles 20 de Marzo: Libertonia, sobre un tema libre a elección del taller.
Sábado 25 de Mayo: Utopia-Jaia, sesión de cierre con la elaboración de los resultados y producciones del taller.

Libertonia, la quinta de 6 sesiones a lo largo del curso 2023-2024, se centrará en el tema de la “fiesta” (tema elegido por las asistentes de la sesión anterior), específicamente, en su configuración y su capacidad subversiva. Durante la primera parte de la sesión, dialogaremos en torno a la situación de la fiesta y los problemas que surgen alrededor de ésta. En la segunda, elaboraremos colectivamente un (anti)programa alternativo de nuestra fiesta utópica y contaremos con la presencia de Xabier Apesteguia (aka Dj Reimy) y con integrantes de Plazeratu.klub. Para más información, puedes consultar el dossier del taller.

La asistencia al taller es gratuita pero agradeceríamos nos comunicaras tu intención de participar para organizarlo de la manera más eficaz. Y si te animas a colaborar en su preparación: ¡bienvenidx!

Contacto: utopia@katakrak.net

Creas o no en la utopía, el Utopían Lab te invita a poner en práctica tu imaginación política en sus sesiones disfrutonas...


Listado de eventos

21

Febrero

Miércoles

19:00

Esto (no) es una utopía: Taller de imaginación política - KARPANTIA


Karpantia

¿Aspiramos a la utopía y nos encaminamos a la distopía? Nada está escrito y, en cualquier caso, lo que proponemos en este taller insólito es activar nuestra imaginación política más radical para crear las micro(u)topías que necesitamos aquí y ahora. Nuestro propósito: descolonizar el imaginario del sistema para autogestionar colectivamente la imaginación rebelde produciendo enfoques, prototipos y acciones a través de 6 sesiones:

Sábado 28 de Octubre: Utopiana, sesión introductoria al taller.
Miércoles 22 de Noviembre: Colapsonia, sobre el debate en torno al colapso.
Miércoles 24 de Enero: Comunalia, sobre las comunidades urbanas.
Miércoles 21 de Febrero: Karpantia, sobre el hambre y la comida como bien comunitario.
Miércoles 20 de Marzo: Libertonia, sobre un tema libre a elección del taller.
Sábado 25 de Mayo: Utopia-Jaia, sesión de cierre con la elaboración de los resultados y producciones del taller.

Karpantia, la cuarta de 6 sesiones a lo largo del curso 2023-2024, será una sesión en los que nos zambulliremos en el mundo de la comida como vector central de las formas políticas de organizar el trabajo en común para reproducir y gozar de la vida, en conexión íntima con los ecosistemas que sostienen a las comunidades humanas. En la segunda parte de la sesión pondremos a volar nuestra imaginación alrededor de la idea de los comedores populares. Para más información, puedes consultar el dossier del taller.

La asistencia al taller es gratuita pero agradeceríamos nos comunicaras tu intención de participar para organizarlo de la manera más eficaz. Y si te animas a colaborar en su preparación: ¡bienvenidx!

Contacto: utopia@katakrak.net

Creas o no en la utopía, el Utopían Lab te invita a poner en práctica tu imaginación política en sus sesiones disfrutonas...


Listado de eventos

24

Enero

Miércoles

19:00

Esto (no) es una utopía: Taller de imaginación política - COMUNALIA


Comunalia

¿Aspiramos a la utopía y nos encaminamos a la distopía? Nada está escrito y, en cualquier caso, lo que proponemos en este taller insólito es activar nuestra imaginación política más radical para crear las micro(u)topías que necesitamos aquí y ahora. Nuestro propósito: descolonizar el imaginario del sistema para autogestionar colectivamente la imaginación rebelde produciendo enfoques, prototipos y acciones a través de 6 sesiones:

Sábado 28 de Octubre: Utopiana, sesión introductoria al taller.
Miércoles 22 de Noviembre: Colapsonia, sobre el debate en torno al colapso.
Miércoles 24 de Enero: Comunalia, sobre las comunidades urbanas.
Miércoles 21 de Febrero: Karpantia, sobre el hambre y la comida como bien comunitario.
Miércoles 20 de Marzo: Libertonia, sobre un tema libre a elección del taller.
Sábado 25 de Mayo: Utopia-Jaia, sesión de cierre con la elaboración de los resultados y producciones del taller.

Comunalia, la tercera de 6 sesiones a lo largo del curso 2023/4, será una sesión centrada en la formación y contenido de comunidades, poniendo el foco en nuestro día a día. Durante la sesión analizaremos la idea de comunidad en un momento en el que parece primar el individualismo. También contaremos con la participación de Beñat Gurmendi, que presentará el caso de Arterra y con quien aterrizaremos algunas cuestiones prácticas. Para más información puedes consultar el dossier del taller.

La asistencia al taller es gratuita pero agradeceríamos nos comunicaras tu intención de participar para organizarlo de la manera más eficaz. Y si te animas a colaborar en su preparación: ¡bienvenidx!

Contacto: utopia@katakrak.net

Creas o no en la utopía, el Utopían Lab te invita a poner en práctica tu imaginación política en sus sesiones disfrutonas...

*Actividad desarrollada con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte



Libro recomendado:

Listado de eventos

14

Noviembre

Martes

19:00

María Isabel Menéndez «¿Puede la publicidad ser feminista?»


Este texto está dedicado a la femvertising o publicidad feminista. Realiza un recorrido por sus orígenes y por los elementos que la componen para visibilizar las debilidades y fortalezas de un paradigma que, bien utilizado, puede ser útil desde el punto de vista social. ¿Y si la femvertising fuera la solución al sexismo publicitario? En el volumen se definen los principios que debe incorporar la publicidad feminista y se problematizan aquellos que entran en contradicción con la agenda que reclama la igualdad para las mujeres. Finalmente, se ofrecen orientaciones metodológicas para evitar la mentira violeta y elaborar auténtica publicidad profem.


Listado de eventos

14

Noviembre

Martes

19:00

María Isabel Menéndez «¿Puede la publicidad ser feminista?»


Este texto está dedicado a la femvertising o publicidad feminista. Realiza un recorrido por sus orígenes y por los elementos que la componen para visibilizar las debilidades y fortalezas de un paradigma que, bien utilizado, puede ser útil desde el punto de vista social. ¿Y si la femvertising fuera la solución al sexismo publicitario? En el volumen se definen los principios que debe incorporar la publicidad feminista y se problematizan aquellos que entran en contradicción con la agenda que reclama la igualdad para las mujeres. Finalmente, se ofrecen orientaciones metodológicas para evitar la mentira violeta y elaborar auténtica publicidad profem.