Listado de eventos

15

Mayo

Miércoles

19:30

Fatima Mernissi «El haren en Occidente»


Fatema Mersinni hace un viaje por los mitos literarios y pictóricos del mundo musulmán, demostrando así que los artistas concebían mujeres agresivas e hiperactivas y que a los musulmanes les atraen todavía hoy las mujeres seguras de sí mismas e independientes.



Libro recomendado:

Listado de eventos

10

Abril

Miércoles

19:30

Virginie Despentes «Teoría King Kong»


La diva destroy punk de las letras francesas, escritora de novelas en las que las protagonistas ocupan posiciones tradicionalmente reservadas a los hombres (sangre, sexo y rock-and-roll) y de la controvertida y censurada película Fóllame (2000), nos ofrece un ensayo en primera persona en el que se ataca a los tabúes del feminismo liberal: la violación, la prostitución y la pornografía.
La transformación de los viejos modelos del género y de la sexualidad está en marcha. Imprescindible y terapéutico.
Beatriz Preciado

"...este ensayo, directo y revelador, en el que desarrolla su tesis con una claridad apabullante y sin dejar títere con cabeza", El Faro de las Letras/ El Faro de Murcia

"Encontraréis bien trabado el relato en gran medida autobiográfico con el sustrato ensayístico bien documentado: podridas relaciones estándar hombre-mujer, prostitución, violación, manoseados iconos femeninos impuestos… Sigue sin escatimar la sordidez de siempre, pero el discurso teórico es como mínimo lúcido, desmarcado, personal(...). Leed Teoría King Kong y opinad", Kultura Urbana



Libro recomendado:

Listado de eventos

10

Abril

Miércoles

19:30

Virginie Despentes «Teoría King Kong»


La diva destroy punk de las letras francesas, escritora de novelas en las que las protagonistas ocupan posiciones tradicionalmente reservadas a los hombres (sangre, sexo y rock-and-roll) y de la controvertida y censurada película Fóllame (2000), nos ofrece un ensayo en primera persona en el que se ataca a los tabúes del feminismo liberal: la violación, la prostitución y la pornografía.
La transformación de los viejos modelos del género y de la sexualidad está en marcha. Imprescindible y terapéutico.
Beatriz Preciado

"...este ensayo, directo y revelador, en el que desarrolla su tesis con una claridad apabullante y sin dejar títere con cabeza", El Faro de las Letras/ El Faro de Murcia

"Encontraréis bien trabado el relato en gran medida autobiográfico con el sustrato ensayístico bien documentado: podridas relaciones estándar hombre-mujer, prostitución, violación, manoseados iconos femeninos impuestos… Sigue sin escatimar la sordidez de siempre, pero el discurso teórico es como mínimo lúcido, desmarcado, personal(...). Leed Teoría King Kong y opinad", Kultura Urbana



Libro recomendado:

Listado de eventos

20

Marzo

Miércoles

19:30

Ana de Miguel «Neoliberalismo sexual»


La ideología neoliberal tiene el objetivo de convertir la vida en mercancía, incluso a los seres humanos. En ese sentido, la conversión de los cuerpos de las mujeres en mercancía es el medio más eficaz para difundir y refor­zar la ideología neoliberal. La pode­rosa industria del sexo patriarcal avanza apoyándose en dos ideas complementarias. Por un lado, en la teoría de la libre elección: ahora que las mujeres "ya son libres", "ya tienen igualdad", ya pueden "elegir" vivir de su cuerpo, o de trozos de su cuerpo. Por otro lado, y para contrarrestar cualquier crítica, esta tesis se envuelve en cierta retórica transgresora y posmoderna: toda relación es aceptable si hay "sexo consentido" por el medio.



Libro recomendado:

Listado de eventos

20

Marzo

Miércoles

19:30

Ana de Miguel «Neoliberalismo sexual»


La ideología neoliberal tiene el objetivo de convertir la vida en mercancía, incluso a los seres humanos. En ese sentido, la conversión de los cuerpos de las mujeres en mercancía es el medio más eficaz para difundir y refor­zar la ideología neoliberal. La pode­rosa industria del sexo patriarcal avanza apoyándose en dos ideas complementarias. Por un lado, en la teoría de la libre elección: ahora que las mujeres "ya son libres", "ya tienen igualdad", ya pueden "elegir" vivir de su cuerpo, o de trozos de su cuerpo. Por otro lado, y para contrarrestar cualquier crítica, esta tesis se envuelve en cierta retórica transgresora y posmoderna: toda relación es aceptable si hay "sexo consentido" por el medio.



Libro recomendado:

Listado de eventos

20

Febrero

Miércoles

19:30

Angela Davis «Autobiografía»


Publicada en 1974 y escrita cuando tenía 28 años, la autobiografía de Angela Davis es una radiografía fundamental de las luchas sociales en Estados Unidos durante los años sesenta y setenta, periodo en el que se convirtió en un icono del Movimiento de Liberación Negro. En sus páginas, Davis expone el punto de vista de una militante afroamericana y su particular visión del movimiento negro y el feminismo, en uno de los momentos más efervescentes de la historia política reciente, cuando el imperialismo norteamericano estaba a la defensiva tanto en el exterior (Vietnam, frentes de liberación, etc.) como en el interior. Fue en este periodo cuando fue perseguida y encarcelada por diversas autoridades, falsamente acusada de secuestro, conspiración y asesinato.

Más que ideas abstractas, teorías o ejercicios intelectuales triviales, lo que encontramos en este volumen es una profunda preocupación por la dignidad de la gente, en un momento histórico en el que la lucha por estos valores se libraba a vida o muerte. Y Davis luchó por la vida de muchos como si fuera por la suya propia.



Libro recomendado:

Listado de eventos

20

Febrero

Miércoles

19:30

Angela Davis «Autobiografía»


Publicada en 1974 y escrita cuando tenía 28 años, la autobiografía de Angela Davis es una radiografía fundamental de las luchas sociales en Estados Unidos durante los años sesenta y setenta, periodo en el que se convirtió en un icono del Movimiento de Liberación Negro. En sus páginas, Davis expone el punto de vista de una militante afroamericana y su particular visión del movimiento negro y el feminismo, en uno de los momentos más efervescentes de la historia política reciente, cuando el imperialismo norteamericano estaba a la defensiva tanto en el exterior (Vietnam, frentes de liberación, etc.) como en el interior. Fue en este periodo cuando fue perseguida y encarcelada por diversas autoridades, falsamente acusada de secuestro, conspiración y asesinato.

Más que ideas abstractas, teorías o ejercicios intelectuales triviales, lo que encontramos en este volumen es una profunda preocupación por la dignidad de la gente, en un momento histórico en el que la lucha por estos valores se libraba a vida o muerte. Y Davis luchó por la vida de muchos como si fuera por la suya propia.



Libro recomendado:

Listado de eventos

16

Enero

Miércoles

19:30

María Pazos «Contra el patriarcado»


La fiscalidad y los modelos de políticas públicas estructuran buena parte de la vida cotidiana y de las mentalidades. El sistema fiscal bajo el que nos encontramos en la actualidad fomenta la desigualdad entre mujeres y hombres y sigue perpetuando la idea de que las mujeres tienen más responsabilidad sobre el trabajo de cuidados. Es decir, fomenta y sostiene la División Sexual del Trabajo.
El actual momento político, en el que se cruzan la intervención institucional con la nueva ola del feminismo (tercera o cuarta según tradiciones), es un momento idóneo para trabajar, pensar, discutir e intervenir sobre la estructura fiscal y económica. María Pazos Morán analiza en este libro la estructura capitalista y patriarcal que sostiene el actual régimen y desgrana las políticas públicas que perpetúan División Sexual del Trabajo. La mirada se completa con la observación de modelos fiscales que han tenido la voluntad de fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
El horizonte de trabajo que plantea la autora es una sociedad sin DST y el reto, además, el trabajo desde una óptica anticapitalista.
Preguntas, horizontes y caminos intermedios son vías posibles para avanzar en la transformación social y en la búsqueda de horizontes más emancipadores.



Libro recomendado:

Listado de eventos

16

Enero

Miércoles

19:30

María Pazos «Contra el patriarcado»


La fiscalidad y los modelos de políticas públicas estructuran buena parte de la vida cotidiana y de las mentalidades. El sistema fiscal bajo el que nos encontramos en la actualidad fomenta la desigualdad entre mujeres y hombres y sigue perpetuando la idea de que las mujeres tienen más responsabilidad sobre el trabajo de cuidados. Es decir, fomenta y sostiene la División Sexual del Trabajo.
El actual momento político, en el que se cruzan la intervención institucional con la nueva ola del feminismo (tercera o cuarta según tradiciones), es un momento idóneo para trabajar, pensar, discutir e intervenir sobre la estructura fiscal y económica. María Pazos Morán analiza en este libro la estructura capitalista y patriarcal que sostiene el actual régimen y desgrana las políticas públicas que perpetúan División Sexual del Trabajo. La mirada se completa con la observación de modelos fiscales que han tenido la voluntad de fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
El horizonte de trabajo que plantea la autora es una sociedad sin DST y el reto, además, el trabajo desde una óptica anticapitalista.
Preguntas, horizontes y caminos intermedios son vías posibles para avanzar en la transformación social y en la búsqueda de horizontes más emancipadores.



Libro recomendado:

Listado de eventos

19

Diciembre

Miércoles

19:30

Lina Meruane «Contra los hijos»


Un ángel maléfico recorre impune nuestras conciencias: es el mensajero de la procreación. En esta diatriba Lina Meruane examina el retorno de este «ángel» que, amparado en la retórica ecologista, hace imperiosos llamados a la prolongación de la lactancia, la crianza intensiva y una infinita lista de prescripciones.
De su polémico análisis sobre uno de los temas más determinantes y peor discutidos de nuestro tiempo se derivan observaciones sobre el estatuto de la pareja



Libro recomendado: