27/04/2015
Cuerpo:

La semana pasada fue intensa con el día del libro. Un día soleado donde la inquietud de la gente se vio reflejada en los libros que adquirió.
Esta semana será plena aunque tenga un día menos. El viernes es Primero de Mayo y como los parias siguen estando abajo, cerraremos. Muchos actos y actividades además de esa dulce rutina de echarse un café o una cerveza artesana, un poemario o un menú de mediodía.
Atentas a la agenda y mirad la de la semana que viene que el 4 de mayo empezará potente con el libro Comicreando que llega con fuerza desde Zizur: un proyecto educativo sencillo y sofisticado. Será también el turno de Anari que hará una presentación en forma de entrevista y tocará 5 canciones del nuevo disco (un día antes de presentarlo ante la prensa). También estará Ibone Olza que charlará sobre el vínculo afectivo.
Pero no nos precipitemos, que antes tiene que terminar abril.

,

El lunes a las 19:00 Ion Arretxe estará junto con Aitor Merino presentando su novela Intxaurrondo: la sombra del nogal. El libro es el testimonio en primera persona de un joven de 21 años que sufrió la tortura y el horror bajo el amparo de la Ley Antiterrorista.
Aprovechamos este espacio para advertirte que Antonio Palomar ha enfermado y que no podrá presentar su libro Alimentación inteligente el martes.

Subtitulo: 
Presentación de libro: Alimentación inteligente
Seccion: 
Irakurle taldea
,

El jueves a las 19:00 Humberto Bustince nos ofrecerá una charla sobre un tema que despierta pasión en nuestro tiempo: los grandes volúmenes de datos digitales.

En la actualidad, sin ser muchas veces conscientes de ello, vivimos inmersos en un océano de datos en permanente crecimiento. Desde el envío de un simple mensaje por móvil hasta nuestra historia clínica, pasando por las operaciones bancarias, los pagos con tarjeta o las búsquedas por internet, cada día generamos una montaña de datos, hasta el punto de que ya se habla de un nuevo concepto: los grandes volúmenes de datos: el Big Data.

¿Qué significa exactamente Big Data? ¿Cómo podemos extraer información útil de estos datos? En esta charla intentaremos contestar a la primera pregunta y dar una visión de cómo las técnicas de inteligencia artificial pueden dar una respuesta, al menos parcial, a la segunda. Finalmente, también veremos qué puede significar el Big data en el futuro.

Subtitulo: 
Big Data
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

El miércoles a las 21 Ecocena por el bueno comer se verá la apuesta de Katakrak por los productos ecológicos y de cercanía. La apuesta política por la soberanía alimentaria tiene que garantizar que por encima de los intereses privados están los derechos y necesidades colectivas de alimentación y de respeto a la tierra. Los encuentros del buen comer son una nueva iniciativa para promocionar una alimentación y un consumo buenos para la sostenibilidad de la vida. Un encuentro para fortalecer redes y disfrutar de alimentos ecológicos y de cercanía. Apúntate en info@katakrak.net – 948225520. La cena costará 15€. Estarán: Aingeru Tabar, Guneko y Jauregi esnekiak.

El jueves las 20:30, en vinoteca, a las 20:30 Azul y Garanza nos ofrecerá una cata. Estas bodegas están en las Bardenas Reales de Navarra, las viñas gozan de unas condiciones ideales para la obtención de uva de calidad. La bodega, es una antigua cooperativa de la década de los 40 recuperada. La cata costará 8€.

Subtitulo: 
Ecocena por el buen comer + Cata: Azul y Garanza
Seccion: 
vinoteca
,

El miércoles a las 19:00 Nafarroako Hitza organiza una mesa redonda sobre el cambio y el lugar del euskera.
El jueves a las 20:00 en la sala de reuniones será el turno mensual de Komikiak (eta euskara) for dummies con la fuerza y el respeto de un clásico del cómic: Asterix eta Obelix. Un album trepidante, con humor para todas las edades y unas ilustraciones que han creado escuela.

Subtitulo: 
Debate + Komikiak for dummies
Seccion: 
Actos
Imagen:
20/04/2015
Cuerpo:

El comienzo de la semana que viene lo marcaron dos muertes del mundo literario. Y esta semana comienza con la masacre de cientos de africanos que querían llegar a Europa. A la masacre se le dará solución con cambios radicales en la economía. Y seguro que en ese camino las reflexiones y la obra de Eduardo Galeano y Günter Grass nos ayudarán. Los dos fueron contundentes y finos desde sus relatos con las injusticias y las desigualdades sociales.

En este contexto llega el día internacional del libro el jueves 23 de abril. Como cada año estaremos en el cruce de Carlos III y Roncesvalles de 10 de la mañana a 21 en horario continuo, llueva, haga sol, niebla o CAN. Nuestra selección, novedades y algo de fondo al 10% de descuento.

Además tendremos un montón de actos: presentaciones de libros, recitales de poesía, cata, concierto, debates con toque pre-electoral (sobre la renta básica, el TAV, las ordenanzas cívicas). Además, como cada cuarta semana de mes tendremos a los grupos de lectura Irakurle Taldea y Ekonomia Kritikoa con Camilleri el viernes a las 20 y Holloway el sábado a las 12.

Recuerda comentar a tu gente cercana si algún acto te parece interesante.

,

El martes a las 19 Andrés Herrera presentará el libro España y China (1973-2005). Trabajó sobre su tesis doctoral y el libro viene acompañado de un prefacio de Josep Fontana. 

El viernes a las 19:30 Conchín Fernández presentará Querido Noah.

Subtitulo: 
Presentaciones de libros: Andrés Herrera + Conchín Fernández
Seccion: 
Irakurle taldea
,

El lunes a las 19 la Plataforma por la Renta Básica ha organizado un debate. Vendrán miembros de EH Bildu, Equo, Geroa Bai, Izquierda-Ezkerra y Podemos.

El miércoles a las 19 Iruñea Askatasunez convoca a un debate sobre las ordenanzas municipales y la ley mordaza con representantes de partidos políticos. Edurne Egino, Joseba Asirón, Itziar Gómez y Ana Lizoain asistirán.

El jueves a las 19 la Fundación Sustrai ha invitado a todos los partidos con representación y sin representación parlamentaria a debatir sobre el futuro del TAV en Navarra.

Subtitulo: 
Debates pre-electorales
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

 

Comenzamos con las catas de vino y continuamos con las de cerveza.

La primera cita será con Beer Kupela, una tienda de cervezas que ha habierto recientemente en Iruñea. La cata constará de cuatro cervezas, acompañada cada una de un pincho para maridar. Provaremos una de Bidassoa Basque Brewery, una de Garagart, otra de Lau Gar y una última de Áncora. Para venir a la cita apúntate en garagardotegia@katakrak.net, habrá que abonar 6€ para financiar bebidas y picoteo.

¡Anímate!

Subtitulo: 
Cata de cerveza
Seccion: 
vinoteca
,

El viernes a las 17:30 vendrá Miren Etxezarreta de la mano de la Fundación Ipar-Hegoa. Es una figura importante de la economía crítica, profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona y trabaja en los seminarios Taifa. Ha trabajado mucho el tema de las pensiones.

Subtitulo: 
Miren Etxezarreta: Ofensiva del capital
Seccion: 
Actos
,

Oier Gonzalez (Durango) y Markel Ormazabal (Donostia) fueron presos políticos. En este recital de poesía hablan sobre esa etapa.

Physis versos Nomos es una banda en donde tocan amigos. Música tranquila, la puedes escuchar aquí: http://physisversusnomos.bandcamp.com

Subtitulo: 
Recital sobre la carcel
Seccion: 
Actos
Imagen:
13/04/2015
Cuerpo:

Tras una semana extraña (con mucha gente del mundo de la enseñanza de vacaciones) vuelve el día a día también a la calle Mayor. Hemos tenido visitas de mucha gente, un nutrido grupo de tuiterxs venidos de Álava y Gipuzkoa, por ejemplo. Pero también hemos aprovechado para traer vino de tierras lejanas. De Terra Alta Hannibal Smith se ha traído un tinto y un blanco de las bodegas Labrunet de Frisach, un vino ecológico que puedes adquirir en la vinoteca.

Se acerca el 23 de abril, día del libro, y verás en la agenda que la segunda quincena de abril será potente. Queremos subrayar el acto de este miércoles a las 19 al que vendrá Eric Toussaint, autor y economista que está negociando el tema de la deuda entre el Gobierno Griego y la Unión Europea. El martes vendrá Ixiar Rozas acompañada por Oskar Alegría para presentar su último libro. El sábado Miguel Urban presentará su último libro sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Además este viernes será la cita mensual de La Casa Roja con Almudena Vidorreta y sus Días animales. Te adelantamos que la semana que viene el martes Andrés Herrera presentará un libro sobre las relaciones internacionales entre España y China de los setenta a nuestros días, el libro tiene un prefacio de Josep Fontana. Y el viernes la mítica economista crítica Miren Etxezarreta dará una charla sobre la ofensiva del capital.

,

Eric Toussaint es un referente mundial sobre el problema de la deuda y las instituciones finacieras internacionales. El miércoles estará acompañado de Patxi Zamora (Kontuz) e Igor Arroyo (LAB) que circunscribirán el tema de la deuda al contexto de Navarra.

El acto ha sido organizado por la fundación Hitz & Hitz.

Subtitulo: 
Eric Toussaint sobre la deuda griega y la europea
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

Este viernes a las 19:30 en la sala de reuniones será el turno de Almudena Vidorreta en el grupo de lectura de poesía. Tras la provechosa sesión sobre Szymborska en esta ocasión se hablará sobre una poeta joven y su último libro.

Subtitulo: 
La Casa Roja: Almudena Vidorreta
Seccion: 
Irakurle taldea
,

El sábado a las 19 Miguel Urban presentará su último libro sobre la relevancia que la extrema derecha está tomando en Europa los últimos tiempos.

Subtitulo: 
Miguel Urban sobre la ultraderecha europea
Seccion: 
Irakurle taldea
,

Además de todo lo anteriormente mencionado el lunes a las 19 la Junta Republicana convoca su segundo debate republicano. En esta ocasión sobre la crisis institucional del Estado Español y de la Unión Europea. Asistirán miembros de EH Bildu, Izquierda-Ezkerra y Podemos-Ahal dugu.

El martes a las 19:00 Ixiar Rozas presentará, junto con Oskar Alegría, su último libro: Beltzuria.

El viernes a las 17:30 Eider Pacheco charlará sobre la menstruación, la menopausia, la menarquía y el embarazo.

Subtitulo: 
Debate republicano + Ixiar Rozas + Tienda Roja
Seccion: 
Actos
Imagen:
30/03/2015
Cuerpo:

El miércoles de madrugada sudamos con la Korrika entre Viana y Mendavia. El testigo llevaba un mensaje que subrayaba lo político que es el euskera, que la solución que hay que darle es común, que el debate debe ser público. El mensaje ponía en contexto los derechos lingüísticos para todxs, con el resto de exclusiones sociales que vive el momento, en el sur de Europa, esa lista que los zapatistas enumeraron y que el pop antiglobalización sampleó: techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, cultura.

Además de la actividad deportiva hubo una intensa presentación de libro con Sánchez-Ostiz e Ignazio Aiestaran: el sentido de los dietarios, Flaubert, Sartre. Hubo debates extensos sobre la vida y la vejez con Paco Roca y Bego Montorio en el grupo de lectura Komikia (eta euskara) for dummies, sobre la ciencia y la existencia con Bill Bryson en Irakurle taldea y sobre el reparto de la riqueza y la ausencia de propuestas económicas que trasciendan la reforma en Europa en Ekonomia kritikoa (con el prefacio del libro de Piketty). La cata de Bodegas Biurko fue tranquila, con mucho detalle sobre vinos, agricultura y paladar.

A modo de recordatorio, este jueves cerraremos hasta el lunes, incluído el sábado. Por tanto, el miércoles, habrá cenas con ensaladas, raciones, bocadillos, postres caseros ricos. Volveremos el martes. No olvides tomar un buen lote de celulosa antes de tus días festivos. En la selección de esta semana hay bastante material producido en las proximidades: un libro sobre las relaciones entre España y China en el siglo XX escrito por Andrés Herrera del barrio de Sanjorge; el primer poemario de Beatriz Chivite de Burlada editado en Álava; un libro sobre series escrito por Iratxe Fresneda, Josebe Iturrioz, Itziar Ziga, Irati Jimenez y Katixa Agirre; lo último de Emmanuel Rodríguez de Traficantes de Sueños sobre el fake democrático que es el régimen del Reino de España de 1978 a nuestros días (con ideas mencionadas por muchxs en distintos foros pero recogidas, esta vez, de manera sistemática); también lo último de Moreno Cabrera uno de nuestros lingüístas de cabecera. Esta es, sólo, una selección de lo último que nos llega de las novedades escogidas. En nuestras mesas y estanterías más material.

,

El martes 31 a las 19:00 será la presentación del libro Mujeres en la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales por Cristina Pérez Galán una de las autoras. Un tema fundamental para reformar a prioris históricos.

No solemos subrayar este tipo de detalles, pero el libro tiene un precio muy asequible.

Subtitulo: 
Mujeres de la Edad Media
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

El lúnes 30 a las 19:30 Juako Escaso presentará su última novedad en Txalaparta: Todo que ganar.

El martes 7 a las 19:00 la Junta Republicana ha organizado un debate sobre la salida a la crisis social y económica con representantes de Izquierda-Ezkerra, EH Bildu y Podemos.

Subtitulo: 
Juako Escaso + Debate republicano
Seccion: 
Actos
Imagen:
23/03/2015
Cuerpo:

La primavera comienza con el suicidio de Miren Peña, despedida por Faurecia y en vías de deshaucio. Esa violencia estructural que explota lejos y cerca y que da y quita la razón a la famosa frase del Club de la Lucha que dice que no sois vuestro trabajo, no sois vuestra cuenta corriente, no sois el coche que tenéis, no sois el contenido de vuestra cartera, no sois vuestros pantalones, sois la mierda cantante y danzante del mundo.  Porque somos la mierda cantante y danzante del mundo por el trabajo, el paro, la cuenta corriente, la bici, la cartera y las faldas que tenemos.

Con nuestros bártulos iremos este miércoles a Viana-Mendavia. Katakrak Liburuak tiene su kilómetro en un panel que recomienda no superar los 80 km/h, cosa que no pensamos hacer porque iremos más despacio. Para ir hemos quedado a las 21:00h en la calle Mayor, si quieres venir ponte en contacto para coordinarnos. Si vienes con disfraz mejor que mejor.

La semana pasada, fue la cita de La Casa Roja con Szymborska. Una tertulia interesante y apasionada de más de dos horas en torno a poesía, traducción, contenido y forma. Almudena Vidorreta será la próxima cita del grupo, a finales de abril.

Esta semana comenzará muy potente con Sánchez-Ostiz y estará plena de actividades, con 3 grupos de lectura incluidos.

,

Este lúnes a las 19:00 Sánchez Ostiz presentará A trancas y barrancas (Pamiela 2015) junto con el filósofo Ignazio Aiestaran.

Subtitulo: 
Sánchez-Ostiz presenta su último libro
Seccion: 
Irakurle taldea
,

Este jueves a las 19:30 será la cata mensual con Ramón de Bodegas Biurko sita en Bargota. Recuerda hacer la reserva en ardotegia@katakrak.net o llamando al 948 225520. Las plazas son limitadas.

Subtitulo: 
Cata de Bodegas Biurko
Seccion: 
vinoteca
,

<p>El jueves será el turno de <em>Zimurrak</em> de <strong>Paco Roca</strong> (Astiberri 2014) en el grupo Euskara (eta komikiak) for dummies.</p><p>El viernes en Irakurle taldea se charlará sobre <em>Ia denaren historia labur bat</em> de <strong>Bill Bryson</strong> (Elhuyar) un apasionante libro de divulgación científica.</p><p>El sábado se comentará la selección <em>Ekonomia gaur</em> del último libro de <strong>Piketty</strong> en Ekonomia kritikoa.</p><p>Recuerda que puedes asistir a cualquier grupo, que el único requisito es leerse el libro y venir con ganas de compartir y discutir.</p>

Subtitulo: 
3 grupos de lectura
Seccion: 
Actos
,

Este miércoles a las 21:00 saldremos de Katakrak en coches y furgonetas para ir al kilómetro 1587 de la Korrika. El trayecto comenzará en un panel de 80 km/h entre Viana y Mendavia.

Recuerda que en cantina hay dos botes para ayudar a financiar el kilómetro y a AEK.

Subtitulo: 
Kilómetro 1587 de la Korrika
Seccion: 
Asteko ekitaldiak
,

El martes a las 19:00 la Junta Republicana organiza una charla sobre la crisis de la democracia y la república.

El miércoles a las 18:30 será la asamblea abierta de Goiener.

 

Subtitulo: 
Más actos
Seccion: 
Actos
Imagen:
09/03/2015
Cuerpo:

Con el 8 de marzo terminó la semana pasada: transformando el mundo del Kurdistan a tu salón. Para celebrar y reivindicar hemos publicamos ayer en la red el itinerario de lectura 8 FEMINISMOAK. Una selección de 30 libros en todos los géneros: cómic, poesía, novela, relatos, teatro. Consúltalo aquí. Pronto estarán disponibles los nuevos itinerarios.

Te preguntarás quién es la persona que está comiento brownie en la foto de esta semana. Es Boots Riley del grupo The Coup que ayer al anochecer hizo bailar a la plaza de los Burgos. Boots Riley es según Wikileaks el único músico estadounidense perseguido por los servicios secretos. Canta contra la opresión patriarcal, el amor, sobre la comida basura o sobre las fiestas de cocaína de los ricachones, todo con mucho flow. En su gira por el Reino de España ha prohibido vender Coca-Cola en solidaridad con la huelga de sus trabajadores. El camarada Riley subrayó ayer que el mundo no se cambia con canciones, que el mundo se cambia transformándolo, pero, también es cierto que las canciones pueden ser brújulas.

Tras esta nota musical un asunto más práctico. La semana pasada, de repente, en un ejercicio rutinario como es coger el teléfono nos hicieron una reserva para el almuerzo del 6 de julio. No queremos alarmar a nadie pero sí que, por tu tranquilidad, recomendamos reservar las comidas de viernes-sábado y las cenas de jueves-viernes-sabado.

 

,

El martes a las 19:00 J.V. Barcia periodista, activista en la plataforma por un nuevo modelo energético nos contará causas, consecuencias y alternativas que se recogen en el libro Alta tensión, por un nuevo modelo energético sostenible, democrático y ciudadano.

El actual modelo energético tiene implicaciones tan profundas que no hay lugar en el mundo, sociedad o sector en el que no tenga influencia, en el control geoestrategico de los recursos energéticos se encuentra la causa de las principales violaciones de derechos humanos y en lo más cercano la pobreza energética, dictada desde las grandes corporaciones con la aprobación del gobierno de turno, abocando al planeta a un cambio climático de consecuencias impredecibles.

 

 

Subtitulo: 
Presentación de «Alta tensión»
Seccion: 
Irakurle taldea
,

El miércoles a las 19:00 Myriam Gómez modera un debate con Yayo Herrero de Ecologistas en Acción. Qué papel tienen los movimientos sociales ahora, qué sucede con las redes sociales, qué con la crisis económica y la política. Cómo llevar a cabo nuevas formas de comunicación.

Acto organizado por la Fundación Ezkerraberri.

 

Subtitulo: 
Yayo Herrero: Los movimientos sociales ante la crisis global
Seccion: 
Actos
,

El jueves a las 19:00 La Asamblea por el Cambio Social convoca un nuevo debate colaborativo.

Los ponentes del debate serán: Txema Mauleón (Izquierda-Ezkerra), Rebeca Remiro (Equo), Adolfo Araiz (EH Bildu), Uxue Barcos (Geroa Bai) y Laura Pérez (Podemos). La moderación del debate correrá a cargo de Pilar Hurtado. Estos debates colaborativos tienen como objetivo contribuir a generar una dinámica de confluencia que en este año electoral ayude a la caída del régimen en Navarra y también a un cambio profundo que vaya más allá de lo electoral.

 

Subtitulo: 
Navarra 2015: Derecho a decidir
Seccion: 
Actos
,

El viernes a las 19:00 habrá una presentación del libro con el autor. Libro editado por la nueva editorial navarra Metaziri. El acto será en euskera.

 

Subtitulo: 
Xabier Odriozola presenta libro sobre masculinidades
Seccion: 
Irakurle taldea
Imagen: