Listado de eventos

17

Septiembre

Jueves

19:00

Gerda Lerner «La creación de la conciencia feminista»


En La creación de la conciencia feminista, Gerda Lerner complementa La creación del patriarcado, documentando doce siglos de conflicto en los que las mujeres pelearon por liberar sus mentes del pensamiento patriarcal y por construir una conciencia feminista. En definitiva, como la propia autora dice, por crear la Historia de las mujeres.

Con una narrativa rica en ejemplos e ilustrada con retratos de autoras, Lerner traza una línea desde la Edad Media hasta el siglo XIX, mostrando distintas vías por las que las mujeres han luchado por su autonomía y por tener una voz propia. Hildegarda de Bingen, Juliana de Norwich, las tardías místicas protestantes y otras grandes literatas, desde Christine de Pisan hasta Emily Dickinson, todas ellas tuvieron que hacer frente a la falta de una genealogía de autoras teniendo que «inventar la rueda» en cada desarrollo intelectual.



Libro recomendado:

Listado de artículos

«Izuaren osteko gogoeta»ri iruzkina ARGIAn



Libro recomendado:


Más artículos sobre este tema

Listado de artículos

Sebastian Friedrich a LA DIRECTA



Más artículos sobre este tema

Listado de artículos

«La historia del primero de mayo» en DIARIO DE NOTICIAS



Libro recomendado:


Más artículos sobre este tema

Listado de artículos

«Kristo Fusilarekin» ALDAn



Libro recomendado:


Más artículos sobre este tema

Listado de artículos

«La incompelta, verdadera, auténtica y maravillosa historia del Primero de mayo» en DIARIO DE NAVARRA



Libro recomendado:


Más artículos sobre este tema

Listado de eventos

16

Octubre

Viernes

19:00

Penitencia


La 1º es Amadeu Casellas, anarquista Catalán con más años de condena y autor del libro "Un reflejo de la sociedad". El 2º somos Raúl y yo en grabación en el Centro Penitenciario en Iruña.El 3º es, Tonino Caratone ( Antonio de la cuesta) ex preso por insumisión.

El documental Penitencia se conforma a través de entrevistas a presas/os valientes que han compartido sus vivencias y de conversaciones con expertas/os y voluntarias/os de diferentes ámbitos. Personas que nos recuerdan que el sistema penal está fallando permanentemente. Es precisamente de justicia tener el derecho y que las situaciones que han llevado a las personas a prisión no se produzcan.

Se necesitan miradas abiertas para dar soluciones más justas y que no todo este basado en el castigo. Los discursos dejan patente que el sistema judicial está atravesado por una posición de poder.

Este documental pretende abrir un espacio de reflexión entre la ciudadanía y proponer un debate acerca de las condiciones de exclusión y desigualdad de una sociedad que sanciona, pero no provee a todos sus ciudadanos de mejores oportunidades para vivir con plenitud. La población reclusa está cada vez más empobrecida y excluida, derivado también de la crisis, con un alto porcentaje de enfermedad mental y drogodependencia.

La mujer sufre además, un doble estigma por ser mujer y presa. Tiene menos oportunidades en su formación, trabajo y relación social. “Penitencia” pretende desvelar a la población aspectos poco conocidos del mundo penitenciario.


Listado de eventos

16

Octubre

Viernes

19:00

Penitencia


La 1º es Amadeu Casellas, anarquista Catalán con más años de condena y autor del libro "Un reflejo de la sociedad". El 2º somos Raúl y yo en grabación en el Centro Penitenciario en Iruña.El 3º es, Tonino Caratone ( Antonio de la cuesta) ex preso por insumisión.

El documental Penitencia se conforma a través de entrevistas a presas/os valientes que han compartido sus vivencias y de conversaciones con expertas/os y voluntarias/os de diferentes ámbitos. Personas que nos recuerdan que el sistema penal está fallando permanentemente. Es precisamente de justicia tener el derecho y que las situaciones que han llevado a las personas a prisión no se produzcan.

Se necesitan miradas abiertas para dar soluciones más justas y que no todo este basado en el castigo. Los discursos dejan patente que el sistema judicial está atravesado por una posición de poder.

Este documental pretende abrir un espacio de reflexión entre la ciudadanía y proponer un debate acerca de las condiciones de exclusión y desigualdad de una sociedad que sanciona, pero no provee a todos sus ciudadanos de mejores oportunidades para vivir con plenitud. La población reclusa está cada vez más empobrecida y excluida, derivado también de la crisis, con un alto porcentaje de enfermedad mental y drogodependencia.

La mujer sufre además, un doble estigma por ser mujer y presa. Tiene menos oportunidades en su formación, trabajo y relación social. “Penitencia” pretende desvelar a la población aspectos poco conocidos del mundo penitenciario.


Listado de autores/as

Laureano Martínez Sordoni

Laureano Martínez Sordoni es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En enero de 2017 finalizó su doctorado en Intervención Social y Estado de Bienestar en la Universidad Pública de Navarra, con una tesis sobre las políticas europeas de promoción del emprendimiento.



Listado de autores/as

Laureano Martínez Sordoni

Laureano Martínez Sordoni es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En enero de 2017 finalizó su doctorado en Intervención Social y Estado de Bienestar en la Universidad Pública de Navarra, con una tesis sobre las políticas europeas de promoción del emprendimiento.