Los frutos de la niebla

Los frutos de la niebla

Luis Mateo Díez

18,00 €

IVA incluido

No disponible

Los frutos de la niebla

ISBN 9788420474328
Páginas 248
Año 2008
Editorial Alfaguara
Sección

PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2020

Las tres fábulas del sentimiento que aquí se ofrecen tienen su antecedente en otros libros fundamentales en la obra de Luis Mateo Díez: El diablo meridiano, El eco de las bodas y El fulgor de la pobreza.

¿La desgracia se contagia? ¿Alguien puede quebrar el destino de los demás como si su cercanía supurara una enfermedad capaz de matarlos? ¿La adolescencia es una edad que contiene mayores riesgos y misterios que cualquier otra? ¿Es posible vivirla y compartirla como un secreto que se atesora entre la plenitud y el trastorno? ...

Leer más

¿Debajo de los afectos y las responsabilidades familiares puede subsistir y crecer la violencia y el aborrecimiento como una deuda perturbadora?

En las tres historias que contiene este volumen: «Los frutos de la niebla», «Príncipes del olvido» y «La escoba de la bruja» hay un componente de inquietud y desasosiego propio de las tramas más misteriosas. Las tres ofrecen un inesperado camino, lleno de sugerencias y significaciones, a ese lado oscuro de la conciencia, la imaginación y el sueño, donde se ilumina, sombría y sorpresivamente, el espejo de lo que somos, la invención que nos delata.

La creación de una peculiar y extraordinaria «comedia humana», llena de personajes inolvidables, dueños de un insondable mundo interior, viene siendo la conquista de un escritor que siempre afronta retos radicales, y que se declara convencido de que toda gran ficción es como un callejón lleno de gente desconocida.

Reseñas:
«Su singularidad [...] es heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición. A ello se suman una técnica y un lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano.»
DEL ACTA DEL JURADO DEL PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS

«Después de Delibes, no hay prosa más precisa, elegante y pura que la de Luis Mateo Díez.»
J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia