«Mi historia con la pintura, en cambio, es mucho más feliz (aunque la felicidad solo le interese al que la experimenta: a nadie le importa la felicidad ajena).»
Susana Romanos, editora de la recién nacida Greylock (nombre escrito en minúscula en su identidad gráfica), comenzó a soñar con editar libros cuando leyó por primera vez Moby-Dick, la novela de Herman Melville, publicada en 1851. Nacida en Castejón, ya había trabajado en editoriales de Barcelona y ha querido mantener el espíritu de esta novela en su primer proyecto editorial, que se presentó en febrero y quiere acercar al público las historias de autores extranjeros que no han sido tr
En este libro John Merriman analiza la Comuna de París, esas semanas de la primavera de 1871 en las que las clases populares parisinas se hicieron con el control de la ciudad. Nos presenta esta revolución y la posterior represión desatada por las tropas de Versalles, todo ello con un esfuerzo inusual en los libros de historia por cuidar con esmero la narración de los hechos, por engancharnos a esa narración.
Eduardo Halfon (Ciudad de Guatemala, 1971) incumple con esta novela el mandato paterno de no escribir sobre su tío muerto, poniendo en marcha una pesquisa que le llevará a visitar algunos paisajes de su infancia y a indagar en los mecanismos de la construcción de la identidad. En Duelo, este descendiente de judíos árabes y europeos continúa el proyecto que inició con El boxeador polacoy que continuó con Monasterio ySignor Hoffman(Libros del Asteroide).
Desde luego una opinión inmejorable. Tanto Marc, el ilustrador, como yo, estamos encantados y muy agradecidos con este galardón. Un premio que tiene el valor adicional de que lo otorgan los libreros. Las librerías son esenciales en la cadena del libro, no sólo por la cercanía con el lector, sino por la capacidad de prescripción que tienen. Yo siempre me fío mucho de las recomendaciones de los libreros, y también de su buen gusto, de modo que es un honor haber sido elegidos, y no podemos estar más que estar agradecidos. Y además, nos ha traído suerte. Nada más enterarnos del premio de Pamplona, nos comunicaron también que nuestro Cortázar había ganado el Premio Splash al mejor cómic del año en el Festival de Cómic de la Comunidad Valenciana, así que, insisto, los libreros navarros nos han traído suerte.
El libro que tenemos entre manos parte de una historia real peculiar y muy musical en los años 60. La gira de cinco semanas que realizaron Willie Mae Thornton -conocida como Big Mama- y su grupo de blues. Narrada con sutileza, nos adentramos en aquella época convulsa a través de la mirada de un grupo de músicos fantástico. La gira American Folk Blues Festival era organizada por dos alemanes: Horst Lippmann y Fritz Rau y, durante una década, trajo a Europa a lo más granado de la música afroamericana.
Desde la izquierda, Vicky Lizarraga, de Walden; Germán Esparza, de Katakrak; Maider Díaz, de Chundarata; Mertxe Zufía, de Auzolan, y Marcela Abarzuza, de Abarzuza, ayer, posando con las tres novelas premiadas: Duelo, Caliban eta sorgina y Cortázar.
Actualizada 01/03/2018
ANA OLIVEIRA LIZARRIBAR UNAI BEROIZ - Jueves, 1 de Marzo de 2018
La asociación de librerías Diego de Haro decidió el año pasado organizarse en torno a una actividad netamente cultural. En los últimos años básicamente se venía reuniendo para organizar las citas conocidas de la Feria del libro y el Día del libro.
«Siguió escribiendo cuadernos enteros, describiendo hasta el mínimo detalle el miedo que lo habitaba. Cuanto menos dormía, más escribía, y cuanto más escribía, menos quería dormir»
El juego que establece el libro es múltiple. Por un lado, atrapa como una novela negra, como la auténtica novela negra, escrita con mayúsculas. Lleva hasta el extremo la afección y moviliza rápidamente todas las pasiones. Incluso cuesta hablar de ello, ya que no permite la distancia de la ficción. Si una obra de ficción es buena cuando «te atrapa», Sumario 3/94 no te deja, desde el principio, soltarte. Porque soltarse nos acercaría a la frivolidad (peligro que acecha incluso a una reseña como esta).